Tegucigalpa – La defensa del convicto Rafael Sosa Méndez, pidió este lunes que se suspenda la extradición diferida de su cliente, quien cumple condena este 4 de marzo en Honduras, porque según ellos ya no existe el convenio con Estados Unidos.
Así lo informó el abogado Carlos Chajtur, quien alegó que con base a derecho el tratado de extradición entre Honduras y EEUU llegó a su fin el pasado 28 de febrero, por lo que no tendría razón de ser su entrega a la justicia norteamericana.
En Honduras desde el pasado 28 de febrero no existe el convenio de extradición, dijo el profesional del derecho que agregó: “eso de suspender la denuncia como lo hizo la presidenta Xiomara Castro no existe en la legislación vigente, lo que correspondía era negociar un nuevo tratado de extradición de conformidad con los intereses de ambas naciones”.
Insistió que desde el pasado 28 de febrero no existe el tratado de extradición con EEUU, al tiempo que mencionó su cliente –Rafael Sosa Méndez– cumple su condena en Honduras este martes 4 de marzo.
“Solicitamos que quede sin valor ni efecto la extradición diferida de nuestro representado”, dijo el abogado Chajtur.
Explicó que la justicia hondureña tendrá que resolver el escrito presentado a favor de su cliente, y que una cosa es que pueda ser o no extraditado, pero en derecho las cosas suceden hecco o de derecho. “Lo podrán enviar, pero luego vendrán las acciones legales que corresponden”, sentenció.
El 30 de abril de 2020, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), concedió la extradición diferida del ciudadano hondureño José Rafael Sosa Méndez, solicitado por una Corte del Distrito Sur de la Florida, Estados Unidos, por delitos de narcotráfico.
Extradición diferida significa que Sosa Méndez primero deberá cumplir una condena local por tráfico de armas antes de ser entregado a la justicia de EEUU. JS