Tegucigalpa- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) enfatizó hoy que el pueblo hondureño demanda elecciones libres, en un ambiente de paz y tranquilidad y recomendó, a la dirigencia y simpatizantes de los partidos políticos que, este proceso electoral, se lleve a cabo en armonía y respeto de los derechos humanos.
Ricardo López, Delegado Adjunto del Conadeh expresó su preocupación por la ola de violencia que afecta el territorio nacional, previo a las elecciones primarias que tendrán lugar el 9 de marzo.
Indicó que, ante ese escenario de violencia, las autoridades hondureñas deben redoblar esfuerzos para prevenir graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos.
Destacó la importancia de investigar los hechos violentos que se han venido dando, así como las denuncias de funcionarios públicos y de personas que se dedican al ejercicio del periodismo y la comunicación social, que han sido objeto de agresiones.
“Esto hace que el proceso electoral, previsto para el 9 de marzo, pueda estar generando incertidumbre en la población en general”, señaló.
Agregó que, la titular del Conadeh, Blanca Izaguirre giró instrucciones a todos sus colaboradores, a nivel nacional, para realizar un proceso de observación y acompañamiento en las elecciones primarias, con el objetivo principal que se respeten los derechos que tiene la ciudadanía de ejercer el sufrió.
López sostuvo que, los partidos políticos no deben generar campañas de odio en contra de uno u otro candidato, ellos tienen la obligación de mantener una política armónica de respeto a los derechos humanos, porque lo que el pueblo hondureño demanda y necesita son elecciones libres, en un ambiente de paz y tranquilidad.
Las campañas de odio generan un escenario de violencia que pone en una situación de riesgo y compromete la integridad física y la vida de la persona a la que se está atacando.
Este proceso electoral primario tiene que llevarse de la forma más limpia y, que sea el pueblo hondureño, el que elija a los candidatos de cada uno de los partidos contendientes, pero también, en el proceso general, de noviembre, se puedan elegir a las próximas autoridades del Estado hondureño.
Recordó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) es el ente encargado de llevar la batuta de las elecciones primarias y generales, a efecto de poder garantizar el derecho al sufragio.
Hasta el momento, el Conadeh atendió varias quejas relacionadas con el proceso electoral, mismas que están en proceso de investigación ya sea para restituir los derechos violentados y, en los casos que no se pudiera, que las autoridades hondureñas les apliquen la ley a los responsables.
ALGUNOS CASOS DE VIOLENCIA POLITICA
- 12.09.2022. Un regidor del municipio de Limón, Colón, identificado como Jonny Roberto Paz Golf perdió la vida al ser atacado a balazos en una fiesta. En el hecho violento resultaron otras dos personas heridas. La víctima era integrante del Partido Liberal y en dos oportunidades se había postulado como candidato a alcalde por ese municipio.
- 29.06.2023. Un militante del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) identificado como José Eleazar Mejía, que fungía como regidor en la municipalidad de San Luis, Santa Bárbara, fue acribillado en una calle de la aldea Lagunitas, de ese municipio.
- 14.09.2024. A balazos fue asesinado el reconocido ambientalista y regidor de la municipalidad de Tocoa, en el municipio de Colón, Juan López. El violento crimen fue registrado en la colonia Fabio Ochoa de la ciudad de Tocoa.
- 03.11.2024. El precandidato a alcalde por el partido Libertad y Refundación (Libre) en Lamaní, Comayagua, Evenor Santos Paredes, fue asesinado de varios disparos en el barrio San Juan Cruz, tras una acalorada discusión.
- 11.02.2025. El precandidato a la alcaldía de Esparta, Atlántida, Óscar Gerardo Montoya Mendoza, por el movimiento Rescate y Transformación del Partido Nacional (PN), fue asesinado por desconocidos cuando se conducía en su motocicleta por la calle de Leán, a la altura de la aldea El Jazmín.
- 16.02.2025. El precandidato a alcalde, Iván Zambrano, del Movimiento Avanza, del Partido Nacional de Honduras, fue asesinado a tiros por sujetos desconocidos en el municipio de Morazán, Yoro, mientras realizaba una gira política en varias comunidades de ese municipio.