Tegucigalpa – Para el empresario maquilador, Jesús Canahuati Honduras tiene una gran oportunidad como país con la nueva administración de Estados Unidos, bajo el mando de Donald Trump y su política de que su país es primero.
+ El empresario pidió al gobierno agilizar la burocracia para que las empresas puedan instalarse a la brevedad en Honduras.
Canahuati refirió que Honduras tiene un Tratado de Libre Comercio con el país más potente del mundo, con condiciones preferencial para poder acceder y que en este momento el nuevo gobierno de los Estados Unidos, con el presidente Donald Trump, “está diciendo que Estados Unidos es primero y voy a hacer negocio con los países que son amigos”.
Ante este escenario, el empresario considera que el primer mensaje es seguir la línea de amistad con esta nación, que es tradicional y data de muchos años.
“Lo segundo es que cuando el presidente Trump dice, Estados Unidos primero, está diciéndole a las empresas inviertan acá. Solo ayer, fueron mil millones de dólares en cinco empresas de carros, que van a empezar a hacer los Hyundai, Toyotas, todos los otros carros”, mencionó.
El empresario detalló que para crear un empleo en una ensambladora automotriz en Estados Unidos, se necesitan 15 empleos en la cadena de suministros, como paneles, tarjetas electrónicas, bolsas de aire, llantas, sillas, y nosotros somos uno de los principales proveedores para el mercado americano de estos componentes.
En tal sentido, destacó “Estados Unidos crece, Honduras va a crecer porque nosotros somos parte de esa cadena de suministro”, indicó por lo que el mensaje de la presidenta Xiomara Castro, reactivando el Tratado de Extradición, “es un respiro de tranquilidad para la comunidad nacional e internacional, inversionistas y no inversionistas”, destacó.
Considerando que las empresas ya están viniendo al país, el directivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), reiteró el pedido al gobierno de agilizar la burocracia para que las empresas puedan instalarse a la brevedad.
“A parte del mensaje positivo con Estados Unidos de llevar una relación cordial, es ayudarnos con la tramitología para que las empresas cuando vengan acá, no se demore su incorporación al sector productivo”, expresó al mencionar que una empresa que vino hace seis meses, sigue esperando el permiso de operación. VC