spot_img

Legislativo erogó L.112 millones mensuales, pese a que apenas sesionó 73 días

Tegucigalpa – El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó una nueva radiografía ciudadana a la gestión parlamentaria en 2024, donde destaca que en promedio realizó un gasto mensual de 112 millones de lempiras, aunque ninguna sesión contó con los 128 congresistas elegidos por el pueblo para defender sus intereses.

La directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos detalló que a través del Mecanismo de Incidencia Ciudadana, este ente veedor constató que más de mil 352 millones de lempiras fueron ejecutados en 2024, un promedio mensual de 112 millones.

Castellanos mencionó que solo para la instalación de tercera legislatura en enero de 2024, el Congreso Nacional alquiló una alfombra roja y los asistentes disfrutaron de un cóctel de 400 mil lempiras, gastos que se suman a los millones de lempiras que se erogan en el Congreso Nacional.

“Aunque los legisladores únicamente sesionaron 73 de los 127 días del periodo ordinario del año, no se detuvo el pago del salario, mismo que consumió más de 128 millones de lempiras”, detalló Castellanos al agregar que en pasajes y viáticos, superaron 173 millones de lempiras.

A esta cifra de erogaciones, del poder Legislativo se le suman más 364 millones en subvenciones, subsidios y ayudas.

“Si medimos impacto de gestión, de 391 proyectos presentados en 2024, se aprobaron 126 muestra de la baja efectividad del Legislativo, destaca que hay un grupo de legisladores que no han recibido transferencia bajo línea de subvenciones”, afirmó.

La directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos.

Para la directora del CNA, llama la atención que cuando se requiere consensos motivados por intereses políticos, los congresistas se olvidan de los gritos, de las descalificaciones y de los señalamientos durante esas sesiones, y los acuerdos se logran por debajo de la mesa.

Precisamente -agregó- así se eligieron autoridades de entidades electorales, de transparencia y el defensor del pueblo.

Castellanos lamentó que este tipo de acciones demuestran que no existe una gestión legislativa para beneficio del pueblo, “aunque muchos diputados sigan promoviendo que todo se hace en beneficio de las mayorías”, afirmó.

El Partido Salvador de Honduras (PSH), es el que tiene menos inasistencias, 18, según el análisis, seguido por el de gobierno con Libertad y Refundación (Libre), con 27 inasistencias y el Liberal 33. El Partido Nacional y el Demócrata Cristiano tienen 38 inasistencias.

En tanto, el coordinador de investigación del CNA, César Espinal, relató que al CNA, el Congreso del pueblo le negó el derecho de presentar, tramitar y recibir información pública. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img