Tegucigalpa- El conflicto en el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), sigue sin resolverse tras dos semanas de protestas y tomas de instalaciones. Según Esteban Díaz, instructor técnico agrícola del INFOP, 40 empleados han sido citados a audiencias de descargo, para este viernes, lo que consideran una medida intimidatoria por parte de la dirección de la institución.
«La mayor parte de los trabajadores estamos intimidados, pero estamos respaldados por la ley y la documentación respectiva para desvanecer las acusaciones de la patronal», afirmó Díaz. Asimismo, denunció que la Secretaría de Trabajo, en lugar de velar por los derechos laborales según los convenios internacionales, se está prestando a acciones que no le corresponden.
El instructor criticó la actuación de los inspectores de trabajo, señalando que «deben constatar otras cosas, pero no deben apersonarse a realizar audiencias de descargo, porque eso es una función del patrono». A su juicio, esto evidencia una parcialización a favor de la dirección del INFOP, la cual, según él, está incurriendo en decisiones ilegales que incluyen intimidación, ataques a la integridad física, violencia psicológica y discriminación contra los trabajadores sindicalizados.
«Es un ataque al Convenio 87 y 98 de la OIT, que garantiza la libertad sindical. Nos están convocando a audiencias de descargo como medida de intimidación para que dejemos de protestar y de luchar contra la mala administración del director ejecutivo. No podemos callar los sobregiros presupuestarios, el incumplimiento de la contratación colectiva ni los despidos injustificados», denunció Díaz.
El representante sindical advirtió que el INFOP enfrenta más de 400 demandas por despidos injustificados, lo que podría generar un descalabro económico en la institución. «Esto es una labor de intimidación: primero nos citan y luego nos van a despedir», lamentó.
Hasta el momento, la situación sigue tensa entre las autoridades del INFOP y los trabajadores, con acusaciones y contraacusaciones. LB