Tegucigalpa – El director de Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar lamentó que el gobierno no puede defenderse ante los datos emitidos por Transparencia Internacional (TI) en su informe mundial.
«Al final son trece fuentes que se recopilan y las aplican 12 grandes instituciones», mencionó.
Sostuvo que ante los datos el gobierno no muestra argumentos ya que los datos son objetivos que no se pueden refutar y construidos con una rigurosidad técnica.
Agregó que para evitar malos entendidos tal y como se generaron el año pasado, la ASJ no construye los informes de Índice de Percepción de Corrupción, lo hace la secretaría de la Transparencia Internacional oficina ubicada en Berlín, Alemania.
“Sólo nos encargamos de difundir esa información que ellos envían, es normal que los gobiernos lo refutan, pero deberían de tomar la herramienta para mejorar y no para iniciar discusiones sin sentido, antes los esperaban para criticar al gobierno, hoy es malo todo lo que se hace”, arguyó.
Así como la lista Engels, la Cuenta del Milenio, el índice democracia, de transparencia legislativa que en algún momento fueron utilizadas por los que ahora gobiernan para criticar al oficialismo. IR