Tegucigalpa- El exministro de Transparencia, Edmundo Orellana, cuestionó el uso de fondos públicos en las elecciones primarias de Honduras, señalando que estos recursos son manejados de manera discrecional por los líderes de los movimientos internos de los partidos políticos.
A través de sus redes sociales, Orellana expresó: “Las elecciones primarias son monopolio de los dueños de los movimientos, quienes disponen discrecionalmente de los fondos públicos que se otorgan para celebrarlas. Esto ocurre mientras los servicios públicos carecen de presupuesto suficiente. ¿A esto llamamos democracia?”
Las elecciones primarias en Honduras están programadas para el 9 de marzo, con la participación de tres partidos políticos que definirán a sus candidatos para las elecciones generales de 2025. Sin embargo, el proceso desde ya ha sido objeto de críticas por el alto presupuesto que significa y de paso la falta de transparencia en el uso de los recursos.
Orellana, quien ha sido una voz recurrente en temas de transparencia y rendición de cuentas, insistió en la necesidad de una reforma electoral que garantice un uso adecuado de los fondos públicos y evite que estos sean utilizados como herramienta de control político.
La denuncia del exministro se suma a un debate más amplio sobre la financiación de la política en Honduras, donde sectores de la sociedad han exigido mayor fiscalización para evitar el despilfarro y la corrupción en los procesos electorales, para lo que también se necesita el fortalecimiento de la Unidad de Política Limpia para que tenga una labor eficiente. LB