spot_img

Audiencias digitales elegirían hoy a un presidente de Honduras, no a una presidenta, según consultor

Tegucigalpa – De acuerdo al consultor en marketing, nuevas tendencias digitales y datos, Raúl Ramírez, las audiencias digitales elegirían hoy a un presidente de Honduras, no a una presidenta.

Destacó que no se trata de números cerrados, ni de compromiso de las audiencias digitales, pero en este momento en el mundo de la data y la digitalización Honduras ya tendría un nuevo presidente de la nación.

Cabe mencionar, que el próximo 09 de marzo los tres partidos políticos de mayor caudal electoral (Partido Libertad y Refundación, Partido Liberal y Partido Nacional) afrontan un proceso electoral interno en el que elegirán a sus representantes a cargos de elección popular para las elecciones generales que tendrán lugar en noviembre próximo.

Pese a que hace falta todo ese recorrido, según los tamaños de audiencias digitales Honduras elegiría hoy a un precandidato presidencial para ocupar la Silla presidencial por los siguientes cuatro años.

En ese contexto, es oportuno mencionar que actualmente tres mujeres que representan al tripartidismo corren por la candidatura presidencial.

No obstante, en el mundo de la data estas mujeres competerían, pero no llegarían a la Casa Presidencial.

El consultor explicó que también se debe valorar el compromiso de las audiencias.

En ese contexto, ejemplificó que en un partido político una mujer cuenta con mayor audiencia digital respecto a su par en la carrera por la candidatura presidencial, pero el compromiso de la audiencia podría dar la candidatura al precandidato del género masculino pese a que su par del género femenino cuenta con un mayor caudal de seguidores digitales.

Sin embargo, externó que en la analítica del compromiso de las audiencias digitales de los últimos 45 días, ha cambiado. Lo anterior demuestra que las tendencias también pueden cambiar, por lo que no se trata de números absolutos, dijo.

El compromiso de las audiencias digitales es cambiante, por lo que vaticinó que seguirá cambiando en los siguientes meses.

No obstante, existe un indicador que se puede vincular con la posibilidad electoral denominado “Engagement” o compromiso.

Si el compromiso digital está trazado a favor de un precandidato, a pesar de que alguien tenga el tamaño más grande la audiencia, la audiencia entiende que la voluntad del elector va a ser a favor de su precandidato.

Insistió, que la aseveración que Honduras hoy elegiría a un presidente y no a una presidenta, está basada en la métrica, es decir en la medición de las audiencias digitales, pero no se trata de números absolutos ya que esta tendencia puede y va a cambiar en los siguientes meses.

Además compartió que en el mundo de la data lo que más preocupa a los hondureños es la economía familiar y la seguridad. Los hondureños están preocupados por el empleo y por la seguridad, afirmó.

En cuanto a las tendencias de redes sociales, reveló que hasta el año pasado la red social Facebook era la preferida de los hondureños, hoy lo es la red asiática Tik Tok.

Lo anterior es un claro ejemplo del cambio que tienen las audiencias digitales, hoy les puede gustar una cosa y mañana otra.

Lo mismo pasa en campo político, hoy se elegiría a un precandidato presidencial en específico, pero en el futuro cercano la tendencia puede cambiar. PD

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img