spot_img

Cuba prevé apagones este domingo en cerca del 53 % del país, la mayor afectación del año

La Habana – Cuba sufrirá este domingo el máximo de indisponibilidad eléctrica en lo que va de este año, con extensos apagones simultáneos en hasta casi un 53% del país, debido a una nueva avería en la central Antonio Guiteras, una de las principales generadoras, según informó la estatal Unión Eléctrica (UNE).

La compleja situación energética que padece el país caribeño desde hace años se ha agravado en los últimos meses con tasas de déficit que han llegado a alcanzar el 53 % y tres apagones nacionales por roturas en las centrales termoeléctricas y falta de combustible.

La UNE -dependiente del Ministerio de Energía y Minas- comunicó en una actualización de su parte diario que esta mañana «salió de servicio de manera imprevista» la termoeléctrica Guiteras, y que «esta situación crítica», eleva el déficit de energía en el pico nocturno (el de mayor demanda de electricidad) «a 1.750 megavatios (MW) aproximadamente».

Además señaló que «actualmente, las tres centrales con mayores capacidades (generadoras) del país están fuera de servicio por mantenimientos programados o averías».

En su primer informe para esta jornada la UNE había indicado las «principales incidencias» por averías se reportan en las centrales de Renté, en Santiago de Cuba (sureste), Felton, en Holguín (noreste), Guevara (Santa Cruz, provincia occidental Mayabeque) y Diez de Octubre Camagüey, centro-este)

Además había referido que se estaban realizando mantenimientos en Santa Cruz, Cienfuegos (centro), Felton y Renté.

La afectación prevista para esta fecha sobrepasa la máxima del viernes y sábado últimos, cuando la compañía pronosticó afectaciones por apagones simultáneos en hasta el 48% (1.550 MW) y 47% (1.505 MW) del territorio de la isla, respectivamente, en el horario «pico», el de la tarde-noche.

En días anteriores, hubo algunas zonas de la isla que tuvieron suministro eléctrico durante cuatro horas al día y en otras los apagones se prolongaron por diez o más horas.

En concreto, para esta jornada, la UNE reconoce averías en cinco de las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en siete centrales) y paradas por mantenimientos en otras cuatro.

La crisis energética cubana se debe principalmente a las reiteradas averías en las obsoletas centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones, y a la carencia de combustible -debido a la falta de divisas del Estado para importarlo.

Según diversos cálculos independientes, el Gobierno cubano precisaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), una inversión fuera de su alcance. Y cualquier solución sería posible tan solo a largo plazo.

Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. De acuerdo a esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019.

Además, los cortes eléctricos han atizado el descontento social, visible en la migración masiva de los últimos años y en las inusuales protestas que se han registrado desde 2021 en la isla. EFE

(vc)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img