spot_img

La Fiscalía y acusadores piden reclasificar delitos a tres generales por caso Isis Obed

Tegucigalpa – Durante el desarrollo de la audiencia inicial, la mañana de este viernes, tanto el Ministerio Público como los abogados acusadores solicitar la recalificación de los delitos por los que son acusados tres generales de la Fuerzas Armadas en el caso del asesinato de Isis Obed Murillo.

Este viernes se desarrolla la audiencia inicial en los juzgados de La Granja, en la capital hondureña, hasta donde se dieron cito una buena cantidad de personas que apoyan a las partes involucradas en este expediente.

Los imputados en este caso son los generales en condición de retiro, Romeo Vásquez, Venancio Cervantes y Carlos Roberto Puerto, todos se presentaron a la audiencia en los juzgados capitalinos.

(Leer): ¿Existen falencias en el requerimiento a los tres generales?

El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora dijo que en la primera parte de la audiencia se hizo la propuesta de reclasificación de los delitos para los tres imputados.

Yuri Mora, portavoz fiscal.

En horas de la tarde les corresponde a los defensores privados hacer uso de la palabra, luego de la petición de los acusadores y la Fiscalía hondureña.

Mora explicó que en el requerimiento inicial se establecía el delito de homicidio y se pidió reclasificarlo a asesinato y en el caso del acusado por lesiones se pasara a homicidio.

“Se hizo la exposición ante el juez por parte de los fiscales del Ministerio Público, pero también los abogados privados hicieron su exposición y tocará después del receso que sean los abogados defensores de las tres personas acusadas quienes harán uso de la palabra para que el juez tome sus decisiones”, amplió el oficial de comunicaciones.

El abogado Marlon Duarte.

De su lado, el abogado acusador Marlon Duarte detalló que pidieron la reclasificación del delito bajo el entendido que la lesión de su representado el dictamen médico estableció que existió peligro de muerte, por lo tanto solicitaron que sea calificado como asesinato en su grado de ejecución de tentativa.

“¿Por qué decidimos asesinato? Porque se estaba utilizando bala viva desde el 28 de junio (2009) que se hizo el asalto a la casa del expresidente Zelaya, a muchas empresas de comunicación, por lo tanto después de esa fecha el alto mando militar sabía de la utilización de la bala viva, es decir en ningún momento en las cadenas de televisión se le advirtió a todos los miembros de la escala básica del Ejército y los medios mandos que dejarán de utilizar la bala viva, por lo tanto al omitir esa acción se convierte en una alevosía y premeditación”, describió el profesional del derecho.

Dijo que es fácil de comprobar que los militares mataron al joven Isis Obed Murillo aquel 5 de julio de 2009 a inmediaciones del aeropuerto Toncontín.

Defendió que es falso que no se pueda acusar a una persona si no se tiene el arma de fuego que disparó la bala asesina, “si se acredita que hubo una bala que salió de los militares se está probando que efectivamente por medio de esas armas fue que le dieron muerte a Isis Obed y en este caso la tentativa de asesinato contra mi representado”. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img