Tegucigalpa – La Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos de Honduras (Asopodehu) y la Organización de Jóvenes Promotores y Defensores de los Derechos Humanos (Joprodeh) denunciaron este jueves la injerencia del gobierno en las decisiones correspondientes a la sociedad civil.
Señaló que el 5 de noviembre, hubo un intento de blanqueo al hacer circular una convocatoria para la asamblea de la elección de sociedad civil ante el Consejo Nacional de Protección.
Indicó que la convocatoria presentaba unos requisitos de inscripción que ponía más trabas a la participación.
Ambas organizaciones definieron al Consejo Nacional de Protección como un ente deliberativo y de asesoría del Sistema Nacional de Protección.
Lamentaron que ha estado abandonado en los últimos tres años y los representantes de sociedad civil han estado guardando silencio cómplice ante el desmantelamiento y tildó de nefasto el funcionamiento del Mecanismo Nacional de Protección.
Acusó que el Mecanismo Nacional de Protección se ha prestado para la disminución ilegal de medidas de protección y han tomado decisiones que afectan a los beneficiarios.
El pronunciamiento en conjunto puntualizó que el Consejo Nacional de Protección es otro espacio que ha sido secuestrado por el gobierno.
El secuestro de los espacios de participación de la sociedad civil y la intromisión y politización en las decisiones de las organizaciones es la continuación de tener una sociedad civil sumisa, que agacha la cabeza y calla ante las arbitrariedades.
Instó al Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh) que abandone su accionar pusilánime, y ejerza su rol apegado a su mandato y no avale las irregularidades.
También exhortó a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos de Honduras (OACNUDH) que deje de comportarse como una ONG regular y asuma su rol como organismo internacional.
Finalmente, hicieron un llamado a las organizaciones de sociedad civil que están acomodadas que despierten de ese letargo y recuperen la dignidad para luchar por los espacios democráticos. AG