San Salvador – Una corte de El Salvador sobreseyó este martes una causa penal contra el ex fiscal general del país Douglas Meléndez (2015-2018) por cargos de omisión de la investigación, incumplimiento de deberes, actos arbitrarios y desobediencia, informó el órgano Judicial.
La fuente precisó que el Juzgado Primero de Paz de San Salvador basó su resolución en la petición de la Fiscalía General de la República (FGR) de sobreseer el proceso, dado que «no hay delito que perseguir».
Este proceso se inició a petición de los abogados de una empresa relacionada con la venta de pesticidas, quienes denunciaron a Meléndez por no procesar a 3 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La resolución judicial señala que Meléndez «ordenó las respectivas averiguaciones previas para determinar si procedía o no» la causa penal para pedir a la Asamblea Legislativa retirar la inmunidad constitucional a los jueces.
Por otra parte, el exjefe del Ministerio Público presentó un escrito ante el órgano Legislativo en el que «informó de que las investigaciones dieron como resultado la improcedencia para promover el antejuicio en contra de los magistrados de la CSJ por no existir delito en la conducta demandada».
Esta no es la única denuncia que ha recibido la Fiscalía contra Meléndez, dado que el expresidente Mauricio Funes (2009-2014), procesado por delitos de corrupción, también lo denunció.
Los delitos atribuidos por Funes al ex jefe del Ministerio Público son «coacción, falso testimonio en calidad de autor mediato y actos arbitrarios».
«Hay suficiente evidencia que las acusaciones que enfrento fueron construidas a base de declaraciones falsas y arbitrarias, obtenidas por la coacción, la amenaza y la tortura practicadas por el equipo de fiscales dirigidos por Douglas Meléndez», aseguró el exmandatario de izquierda a finales de julio pasado.
Durante la administración de Meléndez en la Fiscalía, Funes fue acusado de malversar más de 351 millones de dólares del presupuesto estatal.
Funes, nacionalizado nicaragüense en julio pasado, también es procesado por el supuesto pago de sobornos al ex fiscal general Luis Martínez para evitar investigaciones, malversar fondos de la construcción de una represa, revelar un documento secreto del Gobierno de Estados Unidos y evasión de impuestos.