Tegucigalpa – La Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos (ASOPODEHU) y la organización Jóvenes Promotores y Defensores de los Derechos Humanos (JOPRODEH) reclamaron este viernes que la violencia policial contra quienes ejercen el derecho a la protesta no cesa en el país.
A través de un comunicado, las organizaciones defensoras de derechos humanos refirieron que en el nuevo desalojo violento de protestantes realizado este viernes a primera hora por parte de miembros de la Policía Nacional, contra quienes realizaban toma de carreteras en el departamento de Colón, “se reportan personas heridas y detenidas, así como daños a varios vehículos”.
“El uso excesivo de la fuerza y la violencia ha sido una constante como método de represión, contra las personas que se organizan para realizar protestas y exigir al Gobierno de Xiomara Castro respuesta y atención a sus reclamos, acciones que han demostrado no ser la solución efectiva para la atención de la conflictividad social”, cita el comunicado.
Las organizaciones resienten que durante el actual Gobierno se ha intensificado el uso de tanquetas y toletes, dejando a un lado el diálogo como medio principal para la solución de los conflictos sociales. “No ha existido la presencia e intervención efectiva de instituciones estatales que contribuyan a abordarlos bajo el respeto irrestricto de los derechos humanos de los ciudadanos que protestan”, denunciaron.
“La Secretaría de Derechos Humanos brilla por su ausencia en su labor de asesorar en esta materia al Poder Ejecutivo y la Secretaría de Seguridad trata como enemigos y delincuentes a todo aquel que ejerza su derecho legítimo a la protesta”, indica el comunicado.
JOPRODEH y ASOPODEHU piden al Ministerio Público realizar las investigaciones pertinentes para determinar quiénes son los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley.
Asimismo, piden deducir responsabilidades a quienes actuaron de forma violenta, provocando lesiones a los protestantes y los daños a los vehículos, proceder a ponerlos a la disposición de los órganos judiciales y se les deduzca su responsabilidad y evitar que este tipo de hechos se normalicen y queden en la impunidad. “Es importante que se actúe contra la cadena de mando policial”, enfatiza el comunicado.
JOPRODEH y ASOPODEHU llaman al Gobierno de la República a promover y priorizar el diálogo, para escuchar y atender los reclamos de la ciudadanía que se siente afectada por las disposiciones estatales, “del mismo modo el Estado está obligado a garantizar el derecho legítimo a la protesta, así como la integridad física y psíquica de quienes se manifiestan”, finaliza el pronunciamiento. VC