Tegucigalpa – El director de la Administración Aduanera de Honduras, Fausto Cálix, manifestó que el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) deben discutir la Amnistía Política y las ZEDEs desde los aspectos jurídicos y de la justicia.
“Los magistrados van a tener que discutirlo desde el aspecto jurídico, desde el aspecto de la justicia, en el caso de las ZEDEs, desde la defensa de la soberanía”, declaró el funcionario.
Comentó que la población ha mandado un mensaje a los políticos que el territorio nacional no se puede partir en pedazos, y los que votaron a favor de la venta deben someterse a la justicia.
Señaló que la CSJ tiene pendiente una tarea histórica de devolver la dignidad a la patria y ratificar la inconstitucionalidad de las ZEDEs.
Sobre la Amnistía Política, ratificó que es una ley aprobada por el Congreso Nacional y que los beneficiados fueron perseguidos políticamente a causa del Golpe de Estado de 2009.
Compañeros sufrieron persecuciones sólo por abanderar un proyecto de consulta al pueblo, le montaron cacería de bruja, mencionó el funcionario.
“La Amnistía Política es un acto de justicia con este pueblo, con la resistencia y con aquellos que decidieron cambiar el orden de las cosas”, expresó el director de Aduanas Honduras.
Asimismo, se refirió que presentó la denuncia el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a los jueces que favorecieron al expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), Enrique Flores Lanza, y el exgerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri, con la aplicación del decreto 04-2022.
“Lo bueno que aquí hay libertad de expresión, Gabriela Castellanos puede decir cualesquiera sandeces innecesarias, no se le criminaliza, y no se le manda policías ni tanques para que se calle”, externó. AG