spot_img

Doctor Umaña advierte subregistro de casos de dengue que podrían estar en la barrera de los 100,000 

Tegucigalpa – De nueva cuenta el doctor Carlos Umaña, emitió una grave advertencia sobre un posible subregistro en los casos de dengue en el país, lo que podría estar llevando a una cifra alarmante que superaría los 100,000 contagios.

Según Umaña, solo en el sector de la medicina privada, se han detectado más de 20,000 casos que no han sido reportados oficialmente. «Por eso he dicho que ya hemos superado la barrera de los 80,000 casos, y es posible que estemos alcanzando los 100,000 debido a este subregistro», declaró el doctor.

Esta situación, según Umaña, se debe a que la Secretaría de Salud (SESAL), desestimó la gravedad de la epidemia desde un inicio. «La secretaría no atendió las recomendaciones de expertos médicos ni de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que ya advertía sobre una inminente epidemia de dengue en el continente y particularmente en el Triángulo Norte en esta época del año», afirmó.

La OPS había señalado que los cuatro serotipos del virus del dengue ya circulaban en todo el continente americano, mientras que, en Centroamérica, previamente, solo se habían detectado los serotipos 1 y 2. Ahora, los serotipos 3 y 4 también están presentes, siendo el serotipo 3 especialmente virulento, afectando rápidamente a niños y jóvenes, con consecuencias fatales.

«Los médicos estamos sorprendidos por los síntomas que presenta este serotipo, ya que es muy agresivo y puede llevar a la muerte a los más vulnerables», comentó Umaña.

Asimismo, criticó la actitud de las autoridades, que no solo subestimaron la epidemia, sino que también desalentaron a la población al afirmar que todo estaba bajo control. «El tiempo me dio la razón, y con una población desmotivada, los criaderos de mosquitos se han proliferado», lamentó.

Finalmente, el doctor Umaña enfatizó la necesidad de que la SESAL reconozca sus errores y tome acciones inmediatas, instando a que se municipalicen las medidas de control, independientemente de la afiliación política de los alcaldes. «La salud no es política. Si seguimos con las mismas acciones, tendremos más muertos y miles de casos adicionales», concluyó. LB

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img