spot_img

Reformas cruciales aún siguen pendientes en el CN, recuerda Alice Shackelford

Tegucigalpa- Persiste la preocupación por la falta de avances en la agenda anticorrupción en Honduras, expresó la representante de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Alice Shackelford.

La alta funcionaria de ONU, ha expresado su preocupación por los desafíos internos que enfrenta el Congreso Nacional de Honduras en la articulación de una agenda legislativa enfocada en combatir la corrupción de manera efectiva.

“Estamos ya a inicios de mayo y todavía algunas de las reformas de las que se habla mucho no se han aprobado en el Congreso”, enfatizó, en referencia a las necesidades pendientes para la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad (CICIH).

Shackelford señaló la falta de independencia de la Secretaría de Transparencia como un obstáculo significativo. «Se necesita asegurar el seguimiento a la propuesta de la estrategia nacional de transparencia y la lucha contra la corrupción», afirmó.

 Explicó que, aunque el sistema de las Naciones Unidas y varios cooperantes han respaldado la preparación de esta estrategia por parte de la Secretaría de Transparencia, ésta aún se encuentra bajo la jurisdicción del gabinete de gobierno.

Otro punto crucial resaltado por Shackelford fue la necesidad de fortalecer la independencia del Tribunal Superior de Cuentas (TSC). Expresó su preocupación por la forma en que se llevó a cabo la elección de las autoridades del TSC, subrayando la importancia de garantizar la transparencia en dicho proceso.

En cuanto a las reformas pendientes del Código Penal, Shackelford destacó su relevancia para la lucha contra la corrupción. Recordó que el Código Penal fue reformado en 2021 y subrayó la importancia de implementar cambios adicionales para fortalecer el marco legal anticorrupción.

En este sentido, recordó que fue un legado de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), el circuito anticorrupción, resaltando la importancia de demostrar un compromiso claro y contundente con la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad (CICIH).

Además, Shackelford hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la Unidad Fiscal Especializada contra la Corrupción (UFERCO), como parte de los esfuerzos para combatir este flagelo.

“Queremos ver fortalecida la UFERCO es un esfuerzo que tiene que seguir en esa dirección para mostrar que hay un compromiso claro y contundente”, reiteró.

Finalmente, Shackelford destacó la importancia del diálogo para avanzar en la agenda anticorrupción, incluyendo la discusión de una ley especial para la CICIH. Instó al gobierno hondureño a mantener un diálogo constructivo para avanzar en los procesos necesarios para establecer esta comisión internacional.

La falta de avances en estas áreas representa un desafío significativo para Honduras en su lucha contra la corrupción, y Shackelford hizo un llamado a las autoridades y legisladores del país a redoblar sus esfuerzos para abordar estos problemas de manera efectiva y transparente. LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img