Tegucigalpa – El Canciller Lisandro Rosales sostuvo una videoconferencia con toda la Red Consular de Honduras en los Estados Unidos, con el objetivo de presentarse con cada uno de ellos y presentarles el plan de trabajo de acuerdo a las asignaciones solicitadas por el actual gobierno.
Además de explicarles el plan, también les indicó, que es lo que él espera de los consulados y las evaluaciones periódicas que se estarán haciendo en seguimientos a las asignaciones que se les dieron.
“Esperamos con esta dinámica de seguir fortaleciendo la atención a nuestros migrantes con calidad y calidez, pueda reduzca el nivel de quejas, de tal manera que el hondureño que visita los consulados se sienta a gusto con los servicios y las atenciones que se brindan”, indicó Rosales.
Durante su intervención, les solicitó a todos los Cónsules, que de inmediata procedan a ubicar todas las organizaciones de migrantes, a fin de poder comenzar a trabajar de la mano con ellas, especialmente con todas las que muestren interés en apoyar a los migrantes hondureños en los Estados Unidos.
“El hondureño migrante es la prioridad de nuestra cancillería y de nuestros consulados… tenemos que establecer rutinas para mejorar la atención de nuestros compatriotas”, dijo.
Recalcó que los cónsules tienen que estar enfrente del Consulado saludar a los ciudadanos que los visitan no mantenerse encerrados en una oficina.
En su intervención Rosales les informo que eventualmente estará cayendo de sorpresa en cualquier de los Consulados para evaluar in situ el trabajo que están realizando de acuerdo a las asignaciones.
“Se dé la capacidad de todos, pero necesitamos desactivar esa imagen que se tiene de los consulados en los Estados Unidos…felicitó a la Cónsul de Atlanta por acercarse cada mañana a los compatriotas que esperan los servicios, tal como se ha podido observar en el monitorio que se hace en tiempo real en el observatorio” indicó el Canciller.
Primera tarea inmediata
El diplomático reconoció que todos los Cónsules tienen una rutina de trabajo institucional, pero en su nueva agenda tienen que incluir la búsqueda de oportunidades en la promoción de inversiones, turismo, educación salud entre otros.
Como primera tarea inmediata el Canciller les ha puesto un plazo de un mes a los Cónsules en los Estados Unidos para visitar no menos de 10 organizaciones, ONGs, universidad, empresas, inversionistas, donantes de becas, insumos para salud pública entre otras.
“Vamos a estar haciendo evaluaciones en estos puntos para ver los resultados que están arrojando en cada una de las actividades asignadas”, concluyó Rosales.