San Pedro Sula – Organizar un gobierno con huérfanos es bien difícil, manifestó este viernes el ministro de Educación, Daniel Sponda, ante denuncias de nombramientos de funcionarios del gobierno con parentesco.
Comentó que la administración de un gobierno es política, así como sus nombramientos.
Esta semana, la profesora Glenda Hernández asumió como la nueva directora departamental de educación en Cortés.
Antes que los periodistas de la ciudad de San Pedro Sula le preguntarán sobre el tema, Sponda se adelantó para aclarar si había un parentesco entre la nueva directora departamental de Cortés con la diputada oficialista Scherly Arriaga.
“Antes que me pregunten me voy a adelantar si hay parentesco de la actual directora con alguna diputada, organizar un gobierno de huérfanos es bien difícil”, declaró el ministro a periodistas.
La diputada Scherly Arriaga está en el Poder Legislativo, mientras que la profesora Glenda Hernández es funcionaria departamental del Poder Ejecutivo, sostuvo.
Mencionó que el expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022) tenía a su hermana como ministra en su gobierno.
Nosotros en la Secretaría de Educación hemos nombrado liberales, nacionalistas, de Libre y gente sin partido, porque nos interesa es que los niños tengan profesores de calidad, aseveró.
Sobre los nombramientos de profesores, Sponda destacó que esta edición ha sido el concurso más ordenado, afirmando que el gobierno está devolviendo la dignidad a los profesores.
La revisión de los exámenes no será de manera manual, sino que a través de escáneres eléctricos para identificar a los profesores mejores evaluados y vayan a dar clases, resaltó.
Anunció que el lunes 22 de enero será la aplicación de los exámenes, mientras que el 26 se empezará la entrega de los resultados de las pruebas.
Garantizó que se entregará las plazas a los profesores con los mejores resultados en los exámenes, y que no todos pueden tener cupos en el sistema educativo.
El ministro recordó que en el pasado fue secretario de la junta nacional de selección, en la que los profesores los nombraban de dedo, sin audiencia pública.
Por otro lado, se refirió a la denuncia en el Instituto Técnico Alemán de la ciudad de San Pedro Sula, que consistía que se estaba prohibiendo el ingreso a estudiantes porque se exigía un cobro por matrícula.
Dijo que sostuvo una reunión con el director del Instituto Técnico Alemán como con la asociación de padres de familia para esclarecerles que a ningún niño se le puede impedir el acceso al centro educativo y que no se cobrará la matrícula escolar.
“Vamos a hacer unas adecuaciones para que haya un pequeño incremento en el presupuesto de la matrícula gratis, debido a que este instituto tiene un alto costo por los útiles escolares”, vaticinó. AG