Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, destacó este domingo la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), aprobación de la reforma a la Ley de la Cuarta Edad y derogación de pactos de impunidad como los logros de este poder del Estado durante el 2023.
En la elección de la CSJ, afirmó que en este proceso hubo respeto al principio de legalidad, cumplimiento al principio de equidad de género, inclusión de un miembro de la comunidad garífuna, transparencia, fortaleció al Poder Judicial y que hubiera compra de votos a diputados.
Mientras que, en la Ley de la Cuarta Edad, cabe recordar que se reformaron los artículos 3 y 30 del decreto 199-2006.
El beneficio de esta ley incluye a las personas de 80 años en adelante, reconociéndoles su condición de jurídica especial e incluiría una lista de descuentos determinados y tratos preferenciales como al cuidado personal, condiciones favorables del entorno, disponibilidad familiar, ambiente comunitario y acceso a recursos económicos para una vejez justa.
Por otro lado, celebró la derogación de los decretos 57-2020, considerado como un pacto de impunidad, porque limitaba la capacidad del Ministerio Público para el comiso y secuestro de los documentos vinculados a actos criminales, especialmente en casos de corrupción.
Sobre esta derogación, Redondo aseguró que se agilizaba los procesos de investigación, prevenía y luchaba la corrupción, restablecía el comiso y secuestro de documentos, y era un paso más hacia la llegada de un mecanismo internacional anticorrupción (CICIH).
Todo lo publicó en su cuenta de red social “X”, donde señaló que el 2023 fue un año de desafíos, pero que presenció la fuerza y solidaridad de la población.
Hemos fortalecido la economía, impulsado la educación y trabajado incansablemente para mejorar la calidad de vida de todos los hondureños, aseguró. AG