spot_img

Redondo anuncia que se solventó problema con pago de sueldo a diputados

Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, anunció este miércoles que se ha superado el impasse que impedía el pago de sueldo a diputados.

“Hoy fue superado un impasse técnico que ha ocurrido en tres ocasiones con relación al pago de los sueldos”, dijo Redondo a periodistas que cubren la fuente legislativa.

Reconoció que la única manera que se enteró de este hecho fue porque un congresista o un empleado le notificó de este problema.

Contó que el domingo recibió un mensaje de un diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH) de que tenía problemas con el pago del salario

“Lo que ocurrió fue que la semana pasada ocurrió un problema con el banco principal con el que nosotros hacemos los pagos, se cambió el dispositivo móvil y el toque se ha disparado”, explicó.

Redondo rechazó las versiones que él dio instrucciones para que se dejara de pagarle el sueldo a los congresistas.

Aunque aprovechó esta ocasión para cuestionar y señalar a los diputados que manifiestan a los medios de comunicación que salen diciendo que prefieren no percibir sueldo si no está sesionando.

“Qué bonito es que aquellos que decían que no querían recibir sueldos porque no sesionaban, ahora por un problema técnico no se les pagó andan en los medios de comunicación diciendo que no les quieren pagar”, ironizó.

Diálogo

Asimismo, se refirió a que ha tenido “importantes acercamientos de manera individual con congresistas para lograr consensos y establecer una fecha y el contenido de las sesiones legislativas.

La intención es que una vez que regresemos, sesionemos de lunes a viernes desde las 8:00 de la mañana para sacar el gran contenido de dictámenes, puntualizó.

Aunque defendió que los diputados han estado trabajando pese a no sesionar indicando que las comisiones han estado en reuniones-.

Requerimiento a Mario Pérez

Sobre el requerimiento al diputado nacionalista Mario Pérez, dijo que espera que la Fiscalía realice el trabajo que le corresponde.

Además, descartó que el requerimiento fiscal se trate de persecución política.

“No debe volver a pasar con ningún funcionario, espero que a los guardias de seguridad se les vea con respeto, no deben vérsele por encima, ellos también son humanos”, increpó.

Por último, descartó que este poder del Estado pretenda elegir a la junta de comandante de las Fuerzas Armadas.

En cuanto vengan los ascensos, es el pleno del Congreso Nacional el encargado de aprobarlos y no la comisión permanente, aclaró. AG

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img