Tegucigalpa – El juicio oral y público contra Juan Ramón Matta Waldurraga terminó este martes con su etapa de presentación de medios de pruebas y este jueves entra la etapa de conclusiones para que posteriormente darse la lectura de fallo en este caso por supuesto lavado de activos agravado.
En el séptimo día de audiencias, el Ministerio Público siguió interrogando a la exadministradora de las empresas del imputado, Martha Lidia Castro Martínez, así como al técnico Ernesto Davis Hood, quien realizó la pericia a correos electrónicos de la fiscal Soraya Cálix.
La acusación de Matta Waldurraga está relacionada con la Operación Terremoto que la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) ejecutó en el 2017, caso por el que se solicita sentencia condenatoria.
Peritaje financiero
Proceso Digital estuvo presente en la séptima audiencia del juicio oral y público contra Juan Ramón Matta Waldurraga.
Al cierre del interrogatorio a Castro se manifestó que las utilidades de la empresas ligadas a Matta Waldurraga como Coquette S. de R.L., Agropecuaria Centroamericana S. A. de C.V. (AGROCEN), Blindar de Centro América S.A. de C.V. (BLINDAR), Empresa Generadora de Energía Hidroeléctrica Las Piedras, la cual se dijo nunca entró en funciones, entre otras, no han sido repartidas.
Castro Martínez, quien realizó un peritaje para determinar el patrimonio del imputado, indicó que no sabe porque las declaraciones del impuesto sobre la venta no coinciden con los saldos reflejados en el impuesto sobre la renta.
El peritaje de Castro determina que Matta Waldurraga tuvo a su disposición al 2014 más de 20.9 millones de lempiras, aunque no determinó el detalle de su destino.
Peritaje a correo electrónico
Referente a la pericia realizada por Ernesto Davis Hood, a 110 correos electrónicos de la cuenta personal de la fiscal Soraya Cálix, está se realizó de una computadora MAC 2002 de uso personal.
La comunicación que el perito destacó en el vaciado ocurrió entre Cálix y Diego Lemus, a quien como un informante sobre las actividades realizadas por Matta Waldurraga a inicios de 2016 y según explicó contenía mensajes ocultos, aunque no detalló su contenido.
Tampoco dejó clara la fecha de inicio del intercambio de mensajes, pues inicialmente dijo el 24 de enero y después el 25 de enero. Además, Ernesto dijo que no hay registros del primer mensaje.
Conclusiones
Tras haber evacuado todos los medios de prueba, tanto del ente acusador del Estado como la defensa técnica, se ha convocado a las partes procesales para este jueves 23 de noviembre para presentar las conclusiones.
Posteriormente, se convocará a las partes procesales para llevar a cabo la lectura del fallo.
La defensa considera que han acreditado con documentación que el origen de los ingresos de Matta Waldurraga ha sido legal, con información desde el año 2000 e incluso desde el 1981, mientras señala que el Ministerio Público sólo tuvo acceso a los últimos 5 años previos al 2014.
Marlon Duarte, abogado defensor, indicó que “lo extraño es que el mismo fiscal que está en esta audiencia, en su momento cuando envió los bienes a privación de dominio estableció que lo hacía porque no encontró ningún ápice de algún tipo de actividad o relación con criminalidad organizada”.
Duarte criticó además que ahora, “viene a decir que era un grupo estructural y es totalmente falso porque ninguna de esas personas está aquí”, dijo al agregar que este cambio de posición cuando ya había firmado que después de 5 años de investigación encontró no nexo con criminalidad organizada en relación a los bienes objeto de este juicio.
En tanto, la portavoz del Poder Judicial, Lucía Villars, manifestó que durante el juicio oral y público el ente acusador del Estado presentó medios de prueba con los cuales pretende quebrantar el estado de inocencia de Matta Waldurraga.
“Sin embargo los diferentes medios de prueba de la defensa técnica se presentaron con el objetivo de desvirtuar las acusaciones presentadas en contra del encausado”, indicó Villars. VC