Buenos Aires.– La vigésima séptima edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina inició este sábado en Buenos Aires y durante cuatro días contará con la presencia de, al menos, 45 países y 1.800 expositores, entre los que se destacan distintivos turísticos de las 23 provincias argentinas.
“Se viene una edición de FIT renovada, profesional e impactante. Vamos a vivir una verdadera fiesta del turismo, además, será el espacio ideal para la generación de negocios y nuevas oportunidades para el sector”, aseguró el presidente del FIT, Andrés Deyá, durante su discurso inaugural en el predio ferial de La Rural.
El evento turístico más importante de América Latina estará abierto este sábado y domingo para el público general, quienes podrán conocer de primera mano los destinos más relevantes de Argentina y el mundo, así como la posibilidad de participar de actividades relacionadas con sus futuras vacaciones dentro de la feria.
El lunes y martes, el acceso será exclusivo para profesionales del sector, que bajo las Rondas de Negocios FIT, donde se expondrá “Visit Argentina Connect”, una herramienta que permitirá armar agendas, concretar citas con operadores mayoristas y proveedores de servicios turísticos para conectar la cadena de comercialización del turismo e incrementar el flujo de veraneantes.
Esta iniciativa del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT) participará de las clásicas rondas con un formato de 128 escritorios y citas preacordadas de 20 minutos rotativas a través de agendas por sistema.
“El turismo es una de las industrias más importantes del país. El enorme presente y todo el potencial de nuestro sector va a decir presente en una de las cinco ferias más destacadas del mundo”, agregó el representante del FIT.
Italia será el país invitado de la edición de este año, uno de los sitios con el que Argentina tiene mayor intercambio turístico y mantiene una fuerte unión cultural y de tradiciones, que por medio de su programa “Turismo de raíces para 2024” presentará una propuesta amplia de regiones turísticas y gastronomía para conocer y visitar.
En este sentido, se llevará adelante el “III Campeonato de la Pizza Napolitana” (“Campionato Scuola Pizzaioli”) y el segundo encuentro “Argentina Tierra de Vinos”, un espacio integrador de experiencias enoturísticas que estará presente los cuatro días de la feria.
De acuerdo a datos oficiales del Inprotur, Argentina recibió más de 5.000.000 de turistas extranjeros, desde enero hasta el 20 de septiembre, lo que generó un impacto económico positivo superior a los 3.700 millones de dólares. EFE/ir