spot_img

Casa Alianza promueve el arte en más de diez centros educativos del Distrito Central

Tegucigalpa – Casa Alianza de Honduras (CAH), a través de su Programa Global, desarrolló en   diez centros educativos del Distrito Central, talleres de pintura para promover el arte por una niñez libre de violencia.

Dicho programa tiene por objetivo realizar un trabajo de prevención que asegure entornos protectores a las niñas y niños.

La coordinadora del Programa Global, Grecia Moreno, detalló que la actividad contó con la participación de 200 niñas, niños y adolescentes de los Centros Educativos: Álvaro Contreras; Técnico Los Pinos; e Instituto San Martín; y de las escuelas Estados Unidos; Francisca Reyes; Francisco Morazán; Mélida de Jesús; Carlos Luis Vargas; Jorge Roberto Maradiaga; San Martín; así como niñas y niños residentes de CAH.

En tal sentido, manifestó que se busca promover el arte y la cultura de paz en la población infantil, en vista de que, posterior a la pandemia por COVID-19 se han observado indicadores de violencia, estrés, y de depresión en las niñas y niños.

Además, señaló que, paralelo a los talleres de pinturas, los cuales incluyen el uso de pintura acrílica y técnica, la población estudiantil recibe jornadas de sensibilización sobre prevención de la violencia, y desarrolla actividades deportivas y lúdicas.

Entretanto, la artista y docente, Katheleen Mejía Núñez, quién ha acompañado de cerca la actividad, refirió que esta acción además de ser un ejercicio de participación infantil representa una forma de expresión y de creatividad que fue manifestada por las niñas y niños, en cada una de las pinturas realizadas.

Resaltó que, a pesar de que las técnicas y temáticas implementadas fueron las mismas, todas las niñas, niños y adolescentes desarrollaron trabajos distintos en los que reflejaron el gran potencial que poseen, y que lo único que necesitan es que se les brinde este tipo de oportunidades.

Cabe señalar que, el éxito de los talleres de pinturas se debió en gran medida a los espacios en los que fueron desarrollados, ya que permitió que las niñas y niños se sintieran cómodos, y libres de expresar su creatividad.

En ese sentido, Mejía consideró que la apertura y el apoyo brindado por los directivos de los diferentes centros educativos ha permitido también el éxito de la iniciativa. (RO)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img