Tegucigalpa – La asociación Mujeres en las Artes (MUA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) realizaron este jueves el foro las políticas culturales desde la mirada de mujeres y jóvenes creadoras.
La directora ejecutiva de MUA, América Mejía, comentó que el evento se realiza en el marco del proyecto Fortalecimiento de las capacidades de las mujeres y los jóvenes creadores para una política cultural inclusiva en Honduras.
Este proyecto fue desarrollado por MUA con el apoyo del Fondo Internacional de Diversidad Cultural (FIDC/UNESCO), en coordinación con el Observatorio de las Culturas de la Secretaría de las Artes, las Culturas y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH).
“Hoy lo que estamos haciendo es una convocatoria a las mujeres creadoras y a los jóvenes para discutir sobre política cultural para la elaboración de una propuesta de políticas y darles seguimiento a estas para su valoración e implementación por parte del gobierno y otros entes interesados”, indicó Mejía.
Waleska Álvarez, gestora cultural explicó las etapas del proyecto desde 2021, cuando la Unesco anunció la acreditación del premio FIDC A MUA y que tras varias sesiones de trabajo, que comenzó de manera virtual, este jueves con el foro se trabajó en el borrador para la política cultural que será presentado ante la SECAPPH y sectores artísticos.
“La política cultural será una propuesta desde este colectivo desde la mirada de las mujeres y que ha venido trabajando desde 2021 en este proceso”, expresó.
Otra de las gestoras culturales involucrada en este proyecto, Ludy Midence dijo que el confinamiento impulsó a conectar virtualmente se logró llevar a varios puntos del país.
“Es importante resaltar la unión en el trabajo en comunidad, apoyando que cada una tiene su realidad de vida, pero el trabajo en comunión hace que nos apoyemos, que las visiones de las demás ayuden a aclarar panoramas que tal vez son difícil para otros, hacer una red de intercambio de experiencias y conocimientos”.
Para el MUA, espacios como este foro realizado de forma presencial y virtual, representa un desafío para vincular el trabajo antes de la pandemia de coronavirus y seguir avanzando en el trabajo de abrir espacios para las féminas de todas las edades y de todo el país. VC