Miami, (EEUU) – Apapacho es una de las palabras más bonitas de nuestro idioma. Es dar un abrazo fuerte con el alma. O acariciar con el alma. Abrazar a una persona y transmitirle un afecto silencioso, que significa más que unas palabras sonoras.
La primera vez que me enteré de esa palabra fue hace unos años cuando una colega periodista mexicana me invitaba a dar una charla periodista en su país y terminaba la misiva con “un apapacho”.
Así comenzó mi curiosidad e interés por apapacho, tanto es así que ya le he incorporado a mi léxico y me hace gracia cuando la uso e intriga a la persona que se la dirijo. Y más cuando digo que hay “apapachar” aún más.
Se usa mucho en México, Honduras y Colombia. Tanto que la Real Academia Española de la Lengua la reconoce como “una palmadita cariñosa o abrazo”.
Su origen, como “apapachoa”, procede de la lengua Nahuatl de los mexicas (aztecas), hablada hace más de mil años en el centro de México.
Para el psicólogo español Arturo Torres, un apapacho puede ser un abrazo, “pero también cualquier acción con la que se pueda interpretar que un alma se está desnudando ante otra para brindarle cariño o un tipo de apoyo”.
“Apapachar se transforma en el concepto de acariciar con el propio espíritu, ofrecer una muestra de amor, que no depende de las limitaciones físicas que puedan mantener separadas a dos o más personas ni de las convenciones sobre cómo debe expresarse el afecto”, según Torres.
En México la usan mucho las madres que cuidan a sus hijos enfermos: «Mira mijito, te doy un apapacho y ya te curas».
Y dos jóvenes enamorados podrían darse un apapacho, por varios minutos sin decir una palabra. O un hijo a su padre, cuando este último está a punto de entrar al quirófano para una operación seria.