Tegucigalpa – La presidente del Colegio Médico Hondureño (CMH), Suyapa Figueroa, confirmó la tarde de este viernes que sostuvieron una reunión con personeros de la Embajada de Estados Unidos acreditada en Tegucigalpa, capital del país.
– La galena se puso a las órdenes para cualquier investigación por parte de la embajada u otro ente del Estado.
En la reunión se abordaron temas de la problemática que enfrenta el país, dijo Figueroa, que agregó que se presentaron en representación del Colegio Médico y no de la Plataforma de Defensa para la Salud y Educación.
En el encuentro estuvieron personeros de la Embajada norteamericana, pero no la encargada de Negocios, Heide Fulton, reveló Figueroa.
“Fuimos convocados y atendiendo la invitación de la embajada, fuimos varios miembros de la junta directiva (Colegio Médico)”, dijo Figueroa al canal televisivo HCH.
Informó que el motivo de la invitación fue para que el CMH expusiera las causas de la problemática en el sector salud y de las movilizaciones en las calles.
“Ahora nos invitan para que expongamos las causas del problema que tenemos, lo que nos tiene convocado al pueblo en las calles, les hemos explicado muy bien cuál es el origen, y por qué el pueblo hondureño no cree en las autoridades”, comentó.
Figueroa detalló que en la reunión estuvieron presentes representantes de Derechos Humanos, personeros de la Embajada y miembros de la junta directiva del Colegio Médico de Honduras.
La profesional de la Salud denunció durante la reunión los altos índices de corrupción que hay en los entes del Estado “cuando las personas mantienen posiciones tibias les llega este tipo de acciones”.
La galena señaló que les expresaron a los diplomáticos estadounidenses que seguirán con las manifestaciones al menos que el Gobierno cumpla con los nueve puntos exigidos por la Plataforma para la Defensa de la Salud y Educación.
Advirtió que el Gobierno responderá las acciones de la Plataforma seguirán militarizando las calles.
“Les hemos dejado de manifiesto que las acciones continuarán y podrían empeorar en vista de que el Gobierno lejos de retirar las tropas que tienen ocupado muchos lugares, siguen militarizando” aseveró.
Definió que Honduras es un pasto vasto que con cualquier chispa se genera este tipo de acciones (protestas y manifestaciones).
Aclaró que no ha sido la primera reunión con la embajada de Estados Unidos ni con una oficina diplomática acreditada en el país.