Tegucigalpa – El exdiputado Aníbal Cálix rechazó los argumentos del gobierno en la promoción de su proyecto de Ley Tributaria que el pueblo mantiene al Cohep por la administración de los sellos o marchamos.
Cálix, que fue diputado por el Partido Anticorrupción, dijo que él como persona natural “he comprado un marchamo”, ni ha visto a nadie ir a una tienda a que le vendan cuatro marchamos para ir a disfrutarlo con su familia.
El exdiputado recordó que los marchamos o sellos “lo compran los empresarios, ni siquiera todos los empresarios, sino aquellos que importan, exportan o que trasladan mercaderías entre regímenes en el país”.
Los marchamos o sellos son colocados en los furgones para asegurar que la mercadería no sea manipulada durante su transporte a su sitio de destino.
El gobierno alega que el pueblo mantiene al Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) porque maneja la administración de los marchamos, algo que antes estaba bajo control gubernamental.
Cálix, que es empresario en el sector norte, indicó que no existe nada malo que el dinero que paga un empresario por un servicio sirva para fortalecer su gremio, ejemplificando que tampoco existe algo malo que en la compra de una auténtica, parte del valor de la misma vaya a la asociación de notarios y la otra parte del timbre se destine al Colegio de Abogados y lo fortalezca.
El exdiputado indicó que es importante que las organizaciones de la sociedad civil, sean colegios profesionales o cualquier otra organización, ya que ello fortalece la democracia.