Tegucigalpa – Edmundo Orellana, ministro de la Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción (STLCC), dijo que el decreto 116-2019 que protege a diputados de investigaciones debe derogarse porque de eso depende la Instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
“Como estamos de mal que sigue siendo importante el combate de lucha contra la corrupción, cuando debió haber sido un problema resuelto desde hace muchos años”, inició diciendo el funcionario, quien agregó que recurrir al rescate del país requiere tomar medidas drásticas, situación que revela lo mal que está la nación.
Orellana refirió que ello contempla la modificación de leyes, elección de nuevas autoridades, decisiones administrativas, revisar y construir nueva institucionalidad, “que la misma sea sólida y eso demanda formar una nueva funcionalidad para generar una nueva cultura en el país”.
Indicó que llegada de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras, depende de la postura en el Congreso Nacional del Partido Nacional ya que “ellos se oponen a que se derogue el decreto 116-2019, el cual protege a los diputados sinvergüenzas que se robaron el dinero de sus electores”.
“Ya pasó el segundo debate, pero no se somete a un tercero porque no se tiene mayoría en vista que ellos no quieren dar la votación. “El riesgo es que si no se aprueba no se puede volver a someter la derogación en esta legislatura y habría que esperar la próxima. Eso no permitiría que venga la CICIH ahorita”, subrayó.
“Espero que la bancada nacionalista rectifique y racionalice correctamente esa actitud”, concluyó el ministro de la Secretaría de la Transparencia.
Cabe decir que el decreto 116-2019 requiere de 86 votos para su derogación, mismo que ha sido cuestionado por diversos sectores desde su inicio, ya que el Ministerio Público, depender del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), como único órgano que determina indicios de responsabilidad penal para los imputados. JP