Tegucigalpa – La habitación de que miembros de partidos políticos puedan postularse para un cargo en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no “tira a la basura” la Ley de la Junta Nominadora, opinó la vicepresidenta del Congreso Nacional, Fátima Mena.
“Creo que el hecho que se haya eliminado esto, no podemos decir que con esto se tira a la basura la ley, porque hay otras salvaguardas como el requisito de la declaración jurada”, argumentó.
Destacó que el requisito de la declaración jurada permite que una persona que quiera aspirar y tenga un conflicto de interés no puede integrar el Poder Judicial.
Mena ejemplificó que no pueden aspirar personas que están vinculadas al crimen organizado, un acosador sexual o no ha cumplido las obligaciones alimentarias o ha sido denunciado por violación doméstica.
En ese sentido, la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH) expresó que comparte “hasta cierto punto” la preocupación del diputado Mauricio Villeda sobre el riesgo de la habilitación de miembros de partidos políticos como postulantes.
La congresista por el departamento de Cortés defendió que la aprobación de una nueva Ley de Junta Nominadora es un avance importante y significativo. AG