Tegucigalpa – Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, aclaró que en el proceso de selección y elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), los diputados suplentes de un mismo partido político solo participarán en ausencia del propietario.
La aclaración de titular del Congreso, tiene que ver con un reclamo hecho por las diputadas Beatriz Valle, Johana Bermúdez y Tomás Zambrano, jefe de la bancada nacionalista, quienes pidieron que se aclare la participación de diputados suplentes en el proceso de elección de la CSJ.
“Yo ya no pertenezco a Libertad y Refundación, ahora soy diputada independiente, por lo tanto si no estoy no vayan a poner a mi suplente, que a él ni siquiera lo escogí yo, sino que me lo impusieron, así que por favor no vayan a poner a nadie aquí”, pidió la diputada Valle.
En tanto Zambrano, pidió aclarar lo que se le dijo a las diputadas Bermúdez y Valle, en cuanto a la participación de los diputados suplentes “se los dije ayer y ojalá se lo aclaren a Honduras, que si no estaba el propietario podrían poner a cualquier suplente de otro partido”.
Asimismo, añadió “espero que sea así como me lo dijo ayer diputado Redondo y Carlos Zelaya, que únicamente el suplente de un diputado de una misma bancada podría sustituir al propietario de un nacionalista, liberal y Libre de cada partido político que conformamos”.
Consecuentemente, el presidente del Legislativo tomó la palabra y manifestó que “Tomás Zambrano, con respeto a lo que usted mencionaba de quien se sienta en un curul, eso se explicó desde un inicio de una sesión y lo digo solo para aclararlo”.
Redondo subrayó que “lo voy a volver a decir para que quede claro, sin un diputado propietario no está, el que se sienta en su curul es un diputado suplente, si no está el suplente, se sienta cualquier diputado de su misma bancada política, así va a ser”.
Es oportuno decir que la oposición que ahora lidera el Partido Nacional, insiste que la actual junta directiva que preside Redondo, es ilegal porque fue electa con menos de 50 votos de propietarios, ellos aseguran que se utilizaron votos de suplentes para juramentarse.
Además la oposición sigue alegando que la aprobación de la Amnistía Política para presos políticos y exfuncionarios del gobierno del expresidente José Manuel Zelaya (2006-2009), fue validado en el Parlamento sin los votos suficientes de diputados propietarios. JP