Tegucigalpa – Fátima Mena diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH) y vicepresidenta del Congreso Nacional (CN), reveló que hay sectores interesados en que no se instale la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH) “se trata de los mismos que asesinaron a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
En ese sentido, la parlamentaria por el departamento de Cortés, inició diciendo en declaraciones a Radio América que “creo que existen señales importantes que hay una voluntad férrea para que se instale la CICIH, la presidenta de la República, ha solicitado a iniciativa propia en el cumplimiento de una promesa de campaña”.
Asimismo, refirió que la Misión Exploratoria de las Naciones Unidas que visitó Honduras, recién las semana pasada para reunirse con diversos sectores del país, de donde sacaron conclusiones sobre respecto al escenario en que se instalaría la comisión anticorrupción, misma que según los personeros y gobierno, deberá gozar de independencia para investigar la corrupción.
“Hay otros aspectos más técnicos sobre la operación como por ejemplo el tiempo de permanencia, hay sugerencias que debe ser por lo menos dos períodos, dos mandatos de gobierno”, indicó al tiempo que agregó que será importante un financiamiento externo para que se eviten conflicto de intereses y manipulaciones.
Respecto a la amnistía aprobada en el Congreso para presos y perseguidos políticos, cuyos beneficios llegaron a exfuncionarios acusados por corrupción, desde la oposición este debería el primer tema investigado por la CICIH, en cambio, Mena cree que se han creado rumores, pero por quienes pretenden obstaculizar y encontrar motivos para que no venga la comisión.
“Los que asesinaron la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras, andan en Estados Unidos haciendo campaña de desprestigio contra el gobierno y el Congreso Nacional porque sienten pasos de animal grande. Se trata de líderes de la anterior administración y reconocidos líderes del Partido Nacional”, concluyó. JP