spot_img

El caso del expresidente Hernández es un mensaje para políticos de Honduras y la región: fiscal Santos  

Tegucigalpa – Luis Javier Santos, fiscal de la Unidad Especializada contra Redes de Corrupción (Uferco), manifestó este jueves que la solicitud de extradición contra el expresidente Juna Orlando Hernández Alvarado, es un mensaje para los políticos de Honduras y de la región.

En declaraciones a Radio América, el Fiscal del Ministerio Público, indicó además que lo que ha sucedido –al exgobernante hondureño-, es algo que se debería ver como algo normal, al tiempo que insistió que es una situación que no debe pasar desapercibido por los demás gobernantes de los países vecinos.  

Agregó que no debería verse como una novedad, que un país donde una persona haya causado algún daño o perjuicio, sea solicitada para que rinda cuentas antes los tribunales de justicia de esa nación “entonces lo ocurrido esta semana en Honduras, es un claro mensaje para los políticos de nuestro país, y debiera serlo para todos los de Centroamérica”, externó

 Consecuentemente recordó que los funcionarios que tienen que ver con la desaparición de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Guatemala (CICIG), deberían prestar mucha atención a lo que está pasando en Honduras, porque pueden ser situaciones que después podrían enfrentar.

“Las acciones que debilitan la democracia deben de poner a pensar -a los gobernantes- que en su momento se puede actuar de la misma manera que se ha hecho con el expresidente Juan Orlando Hernández”, subrayó el titular de la Unidad Especializada contra Redes de Corrupción del Ministerio Público.

Hernández Alvarado, expresidente de Honduras, fue capturado el pasado lunes en su residencia situada en la Colonia San Ignacio en la capital hondureña, luego que se conociera que la justicia de Estados Unidos, solicitara su extradición,  poco más de dos semanas de haber dejado el Poder Ejecutivo, mismo que ostentó en los últimos ocho años.

El expresidente Juan Orlando Hernández, enfrentó su primera audiencia el pasado miércoles ante la Corte Suprema de Justicia. Como primera medida quedará en prisión preventiva hasta el 16 de marzo, luego de conocer las acusaciones de parte del juez que conoce su causa con fines de extradición a solicitud de Estados Unidos por narcotráfico. JP

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img