Tegucigalpa – La crisis de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), es una tormenta que sigue amenazando las finanzas públicas y es un tema al que los candidatos presidenciales deberían dar prioridad porque será el primer problema que encontrarán en enero del próximo año, advirtió el especialista en el tema Kevin Rodríguez.
El técnico lamentó que los presidenciables no están dando la importancia que requiere el tema de la energía y hacen propuestas aisladas cuando es claro que si no se tiene un sistema eléctrico sólido es imposible crear empleos, tener salud e inversión nacional y extranjera.
“Pero la realidad es que en cuanto tomen posesión el próximo año el mes de enero de 2022 el primer problema que van a tener es el de la ENEE, esa deuda acumulada de más de 80 mil millones y van a ver cómo no van a tener espacio para tener un presupuesto porque la estatal lo está absorbiendo”, advirtió.
Recalcó que la situación de la ENEE ha ido empeorando y la preocupación es que no hay resultados en cuanto a la reducción de pérdidas.
Seguidamente, apuntó que la ENEE ha acumulado más deudas con los proveedores y generadores y para tener acceso a 190 millones de dólares, Honduras debe cumplir con varios requisitos entre estos la división de la ENEE, y la disminución de pérdidas.
Recordó que esto ya está generando serios problemas como la no firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Finalmente, reitero que cualquier Gobierno debe tener como prioridad el tema de la ENEE, porque es una tormenta que está impactando en todos los sectores del país y cada día empeora al grado que se puede volver insostenible y llegar a una crisis peor que la que vivió Honduras en los años 90. LB