Tegucigalpa – Honduras debe mejorar su esquema de vacunar primero a los grupos priorizados para la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19, señaló el epidemiólogo Fidel Barahona.
El profesional de la epidemiología criticó que el actual esquema de vacunación implementado por las autoridades ha alargado el proceso de inmunización de los ciudadanos.
Contó que escuchó a las autoridades sanitarias señalar que cuentan con dos millones de dosis para vacunar.
“Si tienen más de dos millones de dosis porque no ir cubriendo a toda la población, después de cumplirse los seis meses de la aplicación de la segunda para aplicar la tercera sin estar con ese esquema de grupos priorizados”, aseveró.
Barahona cuestionó que hasta la fecha existe un gran porcentaje de personas que no cuentan con su primera ni segunda dosis.
Comentó que las autoridades sanitarias ya deberían de estar inoculando al personal de salud que se vacunó con las dosis donadas por Israel.
De igual manera, indicó que el gobierno debería estar trabajando con el Fondo Ruso de Inversión para que venga la tercera dosis de la vacuna Sputnik V.
El epidemiólogo lamentó que no ha visto una acción del gobierno para adquirir la tercera dosis de la vacuna ante la aparición de nuevas variantes como la Delta.
Sigo insistiendo que debería hacer un esfuerzo por tener unos cinco millones de dosis y aplicarlas en un solo día, el problema es que no quieren escuchar, lamentó. (ag)