Tegucigalpa – El juez natural, Reynaldo Antonio Hernández, dictó esta tarde detención judicial para 20 imputados en el sonado caso Arca Abierta al término de la audiencia de imputados.
– El martes 22 de enero se verificará la audiencia inicial a las 9:00 de la mañana.
Así confirmó el oficial de Comunicaciones de la CSJ, Melvin Duarte, quien agregó que entre las medidas a cumplir por los procesados está: no salir del país y presentarse todos los viernes a firmar el libro de control a las sedes judiciales de cada uno de los 20.
Detalló que el juez determinó que las pruebas presentadas hasta el momento son suficientes para dictar las medidas y que el proceso judicial continúe en una siguiente audiencia -la inicial- el próximo martes 22 de enero a las 9:00 de la mañana.
“Por ahora” el juez decidió dictar las medidas distintas a la prisión para garantizar la presencia de los imputados en las siguientes audiencias, explicó Duarte.
En el caso específico del exdiputado Óscar Álvarez, quien reside en Estados Unidos por circunstancias de trabajo, refirió que la medida abarca a la totalidad de los procesados.
“Mientras no exista una decisión contraria o diferente por parte del juez él debe cumplir con la orden”, respondió.
Mientras, sobre la causa para el fallecido exparlamentario Edwin Pavón, el vocero Duarte manifestó que el juez natural no se pronunció específicamente al tema y serán en las próximas audiencias que se conocerán acciones al respecto.
El caso involucra a cinco actuales diputados, seis exdiputados y otros señalados por los presuntos delitos de malversación de caudales públicos en perjuicio de la administración pública.
Los señalados se presentaron desde muy temprano esta mañana al palacio de justicia en Tegucigalpa para comparecer en audiencia de imputados. La defensa de los imputados alega que las acciones debieron primero ser conocidas por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC).
Relación de hechos
El pasado 11 de diciembre, La Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad y Corrupción (UFECIC) del Ministerio Público, presentó el denominado caso “Arca Abierta” que involucró cinco actuales diputados, seis exdiputados y otros señalados por los presuntos delitos de malversación de caudales públicos en perjuicio de la administración pública.
A título de autores del delito de malversación de caudales públicos en perjuicio de la administración pública son señalados: Juan Carlos Valenzuela, Gladis Aurora López, Gustavo Alberto Pérez, Welsy Milena Vásquez y Milton Puerto Oseguera.
Igualmente los exparlamentarios: Carlos Humberto Bonilla Aguiriano, Audelia Rodríguez, Edwin Roberto Pavón (QEPD), Hernán Enrique Vindel, Fabricio Puerto Oseguera, y Óscar Arturo Álvarez.
También por este mismo delito es señalado Gregorio Alberto González Rivera.
Mientras, a título de cómplices del delito de malversación de caudales públicos en perjuicio de la administración pública se señalan: Estela Lisseth Muñoz Hernández, Arnold Gustavo Castro Hernández, Ana Lucía Castro López, Yajaira Lisbeth Talbbott Villatoro, José Alejandro Flores Zúniga, Indira Virginia Osorio Reyes, Iveth Salomé Navas Suazo, Geovanny Castellanos Deras y Allan Arony San Martin Vallejo.
La investigación fue conducida por el equipo integrado en la MACCIH y UFECIC. La misma establece que los 21 acusados malversaron fondos del Estado al depositar 21.1 millones de lempiras ($ 879 mil) en una cuenta bancaria a nombre de la Organización No Gubernamental “Asociación Planeta Verde”. El dinero procedía de Casa Presidencial (L. 2 millones), del Congreso Nacional (L. 3 millones) y de la Secretaría de Finanzas (L. 16.1 millones).