spot_img

Alcaldía asegura que no privatizará servicio de agua

Tegucigalpa. Las dudas que tenían los dirigentes del Bloque Popular respecto a la eventual privatización del servicio de agua potable una vez que se municipalice la red de distribución en la capital, quedaron despejadas en una reunión que sostuvieron con los miembros de la Corporación Municipal del Distrito Central.
 

La posición de las autoridades municipales es que el servicio no se privatizará, ni habrá despido de los empleados que actualmente laboran para ese ente, en lo que corresponde a la red del Distrito Central, como es el temor de la dirigencia popular.

Los corporativos reiteraron a los miembros del Bloque Popular, encabezados por Carlos H. Reyes, Juan Barahona y Doris Gutiérrez, que la presente administración edilicia no permitirá privatizar este recurso.

El regidor Mario Rivera Vásquez, detalló que la Ley Marco de Agua y Saneamiento impide la privatización y concesión del servicio, en ese sentido los miembros de la Corporación están claros que ni una, ni otra cosa puede suceder con la municipalización de la red de distribución.

Añadió que “la propuesta de nosotros está siendo trabajada en el sentido de que la ley emitida por el Congreso Nacional nos obliga a estar preparados para el traspaso y estamos proponiendo un ente en donde haya participación, sobre todo, de las Juntas de Agua y la comunidad”.

“Como la ley que emitió el Congreso nos obliga a la municipalización, estamos generando todas las estructuras para recibir el traspaso”.

Entendemos que en la alcaldía no hay en estos momentos personas especialistas en agua, pero estamos haciendo todos los estudios y entenderemos que la mayor parte de los empleados del SANAA se trasladarían a un ente que proponemos sea democrático y con participación de la población”, explicó.

Dijo coincidir con el BP en cuanto a que debe socializarse la Ley de Agua y que sobre la misma debe haber una propuesta para evitar que sean beneficiados algunos grupos económicos que quieran aprovecharse de ella para hacer negocios particulares.

Rivera Vásquez consideró que el manejo de este líquido debe estar a cargo de instituciones nacionales, siempre y cuando se haga con transparencia, honestidad y eficiencia y dejar de lado el prejuicio de que porque es administrado por la comuna o el Estado, funcionará mal.

Por su parte Carlos H. Reyes expresó su satisfacción por la receptividad de los miembros de la Corporación Municipal y cree en la intención de no privatizar el servicio y tomar en cuenta la posición de los sectores populares.

El dirigente popular aclaró que la manifestación de protesta prevista para el 27 y 28 del corriente mes, esta dirigida a disuadir al Congreso Nacional y no se relaciona con la Alcaldía del Distrito Central.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img