Según el resultado de ese estudio, Colom, del socialdemócrata partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), marcha en primer lugar de la preferencia electoral con el 22 por ciento del apoyo ciudadano.
La segunda posición la ocupa Pérez Molina, del derechista Partido Patriota, con 17,5 por ciento de la intención de voto, en tanto que en tercera posición se sitúa a Alejandro Giammattei, del oficialista partido Gran Alianza Nacional (GANA), con un 7,6 por ciento.
Debido a que, según la encuesta, ninguno de los candidatos que ocupan las dos primeras posiciones alcanzaría en los comicios del próximo 9 de septiembre el 50 por ciento más uno de los votos válidos, como lo establece la legislación electoral guatemalteca, será necesaria una segunda vuelta.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha fijado el 4 de noviembre próximo para la celebración de la segunda vuelta electoral, en la que se disputarán la Presidencia de Guatemala los dos candidatos que obtengan la mayor cantidad de votos en la elección de septiembre.
Según la encuesta, en una posible segunda vuelta entre Colom y Pérez Molina podría producirse un empate técnico entre ambos candidatos, lo cual pondría en aprietos a las autoridades electorales para definir al ganador.
La encuesta señala que en una hipotética segunda vuelta Colom obtendría el 50,1 por ciento de los votos válidos a su favor, en tanto que Pérez Molina el 49,9 por ciento, un empate técnico y de difícil determinación.
Por otra parte, según el sondeo, la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, la primera mujer indígena en aspirar a la primera magistratura de este país, ha descendido en la intención de voto a su favor.
Menchú, del centro-izquierdista partido Encuentro por Guatemala, aparece en el quinto lugar de la intención de voto con 2,42 por ciento a su favor, un 0,9 por ciento menos de lo obtenido en estudios anteriores publicados por la misma firma meses atrás.
La encuesta sitúa al académico Eduardo Suger, del partido Centro de Acción Social, en la cuarta posición con 3,17 por ciento de apoyo.
El sondeo también revela que un 64 por ciento aseguró que sí asistiría a votar y que ya tiene decidido a qué candidato dará su voto, mientras que el 28,83 por ciento indicó que le «gustaría ir a votar pero todavía no sabe por quién», y solo el 7,17 por ciento de los guatemaltecos encuestados «tal vez no vote».
Además de presidente y vicepresidente, los guatemaltecos también votarán el próximo 9 de septiembre, por 158 diputados al Parlamento, y 332 alcaldes municipales.