La Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) confirmó en un comunicado que este 30 de julio vence el plazo de reinscripción para mantener vigentes los beneficios que otorga el TPS.
Quienes no se reinscriban corren el riesgo de perder sus permisos de trabajo y de quedar sujetos a una orden de deportación del país, advirtió USCIS.
El TPS es un programa migratorio que otorga el gobierno de Estado Unidos (EEUU) a extranjeros que huyen de conflictos civiles y desastres naturales en sus países de origen.
Desde el pasado 29 de mayo, cuando comenzó el período de inscripción de 60 días, y hasta el 27 de julio sólo 51.949 hondureños y 2.491 nicaragüenses se habían reinscrito en el programa, señaló USCIS.
La nueva prórroga del TPS, de 18 meses, para los hondureños y nicaragüenses, comenzó el pasado día 5 y durará hasta el 5 de enero de 2009.
Para reinscribirse en el TPS, los solicitantes deben presentar los formularios I-821 e I-765, además de pagar las cuotas correspondientes. Los formularios están disponibles a través del número 1-800-870-3676, o la página de internet, www.uscis.gov.
En los últimos días antes de que venciese el plazo, el Gobierno de Honduras realizó una cruzada en varios estados de la unión americana, con el fin de incentivar a los hondureños a reinscribirse al TPS.
Los hondureños que viven en EEUU son el principal sostén de la economía hondureña al aportar más de 2.500 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB). En lo que va de este año los inmigrantes hondureños han enviado al país alrededor de 1.500 millones de dólares, según lasautoridades del Banco Central de Honduras (BCH).