spot_img

Gobierno fijará salario mínimo ante desacuerdo empresas-sindicatos

Tegucigalpa – El Gobierno de Honduras fijará unilateralmente el nuevo salario mínimo de los trabajadores del país ante el fracaso de las negociaciones entre empresarios y sindicatos por sus posiciones irreconciliables, informó hoy la prensa local.
 

Mientras las centrales obreras pedían un monto mínimo de 6.239,40 lempiras (328,38 dólares), los empresarios insistían en que se congelaran los salarios actuales ante el impacto en el país de la crisis financiera internacional.

La ministra de Trabajo, Mayra Mejía, informó a la prensa de que, en consecuencia, el presidente Manuel Zelaya establecerá mediante decreto ejecutivo la nueva escala salarial.

Las negociaciones entre los representantes de los organismos empresariales y las centrales sindicales comenzaron el pasado día 11, con funcionarios del Gobierno como mediadores.

El salario mínimo, cuyo promedio actual es de unos 3.428 lempiras (181 dólares) mensuales, se fija en Honduras con base en 10 actividades económicas -desde agricultura hasta minería o servicios- y según regiones y cantidad de empleados de las empresas.

La inflación acumulada este año en Honduras llegó al 10,7 por ciento hasta noviembre pasado, según datos oficiales.

De acuerdo con la legislación local, si las negociaciones fracasan en la comisión tripartita, el Gobierno hondureño fijará unilateralmente el incremento del salario mínimo, como ha ocurrido en los últimos años.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img