El gerente de la empresa concesionaria Aeropuertos de Honduras, Carlos Ramos, dijo a la prensa que al menos en Tegucigalpa hay «una disminución de los pasajeros que están acudiendo al aeropuerto».
«Las condiciones de la crisis económica probablemente lleven a una restricción del vuelo de pasajeros, como están indicando todas las cifras reportadas por organismos» del transporte aéreo, «y estos son hechos concretos que se están empezando a ver», enfatizó.
«Normalmente en esta época de Navidad los aeropuertos hondureños están atiborrados y hoy estamos viendo, avanzado diciembre ya, que estamos como si fuese un mes normal», señaló al respecto.
Aeropuertos de Honduras gestiona los aeropuertos de Tegucigalpa, San Pedro Sula (norte), La Ceiba y Roatán (ambos en el Caribe), todos con categoría internacional.
Ramos no dio cifras sobre disminución de pasajeros en los aeropuertos hondureños, pero refirió que «hay varios reportes» internacionales que reflejan el problema del que, dijo, Honduras no escapa.
Para el caso, mencionó que «los aeropuertos de México reportan una disminución del 10,9 por ciento para los pasajeros nacionales y alrededor de un 12,9 por ciento en los pasajeros internacionales».
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por su sigla en inglés) ha advertido que el tráfico mundial de pasajeros «ha decrecido en alrededor de un tres por ciento, con una disminución de un siete por ciento en el tráfico de carga», refirió.
Ramos insistió en que «todos los reportes de expertos en la industria aeronáutica mundial lo que muestran este año es decrecimiento del tráfico».
Comentó que «la crisis internacional está haciendo que las personas estén reservando sus recursos para momentos más difíciles», y añadió que otra muestra de ello es que en Europa hay una caída del «40 por ciento en las reservas» para viajar en diciembre de 2009.
Autoridades y expertos han advertido de que diversos sectores económicos de Honduras sufrirán consecuencias de la crisis internacional, principalmente el próximo año.