spot_img

Militares a cuidar a los hondureños ante avance de la delincuencia

Tegucigalpa – Los militares volverán a las calles de las principales ciudades del país para brindar seguridad a la ciudadanía durante las fiestas navideñas ante la incapacidad policial para contrarrestar la ola de violencia que abate a este país centroamericano.
 

Unos 2 mil 500 elementos de las Fuerzas Armadas de Honduras saldrán a patrullar a las calles de las principales ciudades del país. Unos 400 soldados serán distribuidos entre San Pedro Sula y Tegucigalpa dijo un vocero militar.

Durante la navidad la ola de criminalidad se incrementa debido a que el circulante y la actividad comercial aumentan significativamente.

Otras ciudades hondureñas donde la delincuencia ha ganado terreno también serán objeto de operativos especiales por parte de las Fuerzas Armadas. Entre los departamentos que contarán con contingentes militares están Atlántida, Choluteca, El Paraíso, Olancho, Yoro, Santa Bárbara y Copán.

Los militares estarán en las calles en operaciones combinadas con la policía hasta el cuatro de enero del 2009.

En Honduras los secuestros, los robos, las muertes de jóvenes y los femicidios son delitos que se han convertido en eventos cotidianos que se incrementan y mantienen atemorizada a la población.

El crimen organizado también muestra sus tentáculos y es común que ocurran masacres, ajustes de cuentas y acciones de sicariato.

Se suman el decomiso de importantes cantidades de droga y el aterrizaje de avionetas como para hacer sentir la presencia del narcotráfico en diversas zonas del país.

Hace dos años, cinco de los dieciocho departamentos de Honduras presentaban serios problemas de inseguridad y violencia, pero a junio de 2008, este número no sólo se elevó a siete, sino que también disparó las tasas de homicidios, y ha puesto en evidencia, una vez más, la incapacidad del Estado de otorgar respuestas.

El mapa de la inseguridad y la violencia que recientemente presentara el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) , por medio del Observatorio de la Violencia , nos indica que la región noroccidental y central del país son las zonas más inseguras que registran el mayor número de homicidios en lo que va del primer semestre del 2008.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img