spot_img

AMDC y España firman convenio para ampliar botadero municipal

Tegucigalpa – Con el objetivo de mejorar la operación ambiental y evitar los impactos nocivos a las comunidades aledañas al botadero municipal, el alcalde capitalino Ricardo Álvarez y el Embajador de España Ignacio Rupérez firmaron un convenio para ejecutar un proyecto de ampliación con preinstalación de valorización energética del relleno sanitario.
 

En la firma del convenio, el cual esta dentro del Programa de Conversión de la Deuda de Honduras frente España, también participaron el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica ante Honduras, BCIE, Carlos Montoya, el vice ministro de Finanzas Hugo Castillo y Marisa Natera Marín representante de la compañía Ingeniería y Gestión del Sur S.L. que desarrollará el proyecto.

Con la ejecución de esta obra se tiene como fin proteger la salud y el ambiente de los empleados de la municipalidad, los pepenadores y habitantes de los sectores aledaños al botadero así como optimizar la operación, eficiencia y reducción de costos.

El proyecto se ejecutará en doce meses y comprenderá el diseño y construcción de un relleno sanitario que contará con cunetas perimetrales para evacuar aguas pluviales antes de su contacto con los residuos.

Además se colocará una capa de impermeabilización, la instalación de tubería de drenaje, construcción de una laguna de tratamiento, cerco perimetral, calles internas, celda de seguridad para la disposición de desechos hospitalarios peligrosos.

Asimismo comprende la urbanización de la zona de ubicación de la instalación de generación de energía, instalación de la balanza que actualmente esta fuera del relleno, un edificio de control y administración, una zona para la recuperación de residuos voluminosos y establecimiento de contenedores para neumáticos.

Después suscribir el convenio el edil municipal agradeció al gobierno de España por el apoyar a la municipalidad a mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Distrito Central más desposeídos, con un proyecto que tendrá un impacto enorme en los sectores más desfavorecidos.

“Por muchísimos años los vecinos de la zona han sufrido de enfermedades gastrointestinales, de la piel y respiratorias, niños y niñas que han ocupado las primeras planas de los periódicos entre zopilotes viendo como tienen acceso a un plástico o un pedazo de aluminio para vender y obtener dinero para subsistir, ellos serán los más beneficiados con este proyecto”, indicó el funcionario municipal

Destacó que “hoy estamos tomando decisiones importantes que generan el bien común por lo que todos debemos estar motivados que más que pensar en un bien personal estamos pensando en el bien común, obligación del individuo para tener una sociedad más justa para llevar esperanza a las mayorías que las cosas pueden cambiar”.

Por su parte el Embajador Rupérez resaltó que “está es una iniciativa de la municipalidad de Tegucigalpa que desde que nos hizo la propuesta para desarrollar este proyecto la consideramos necesaria, útil y de enorme impacto en la población de la ciudad, una capital que amamos, el lugar donde vivimos”.

Consideró que con la implementación del proyecto se mejorará el clima de la ciudad y la salud de sus habitantes, “como resultado del trabajo que desarrolla la comuna a través de funcionarios responsables e interesados en sacar la capital adelante mediante iniciativas que benefician las mayorías más olvidadas de la periferia”.

Cabe destacar que la vida útil del botadero finalizó en el año 2004, por lo que el actual relleno sanitario es insuficiente para procesar las 950 toneladas diarias de basura que la municipalidad recolecta.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img