spot_img

Gobierno convoca para esta semana a negociaciones del nuevo salario mínimo

Tegucigalpa.-El gobierno convocó a la empresa privada y a las confederaciones obreras para iniciar el jueves de esta semana las negociaciones del salario mínimo, que se vislumbran difíciles frente a la crisis económica que enfrenta el país y la economía estadounidense.
 

Los dirigentes obreros han planteado ya la negociación de un nuevo salario mínimo en base a 5,500 lempiras para equiparar los sueldos de los asalariados del sector privado con los empleados públicos, a quienes recientemente el gobierno equiparó el sueldo a esa cantidad.

El sector privado de antemano rechazó tal posibilidad aduciendo que no están en condiciones y hacerlo significaría el tiro de gracia para la pequeña y mediana empresa, lo que hace suponer negociaciones bastante tensas y duras.

La secretaria de Trabajo y Previsión Social, Mayra Mejía, indicó que en el gobierno están “bien preparados” para iniciar con las negociaciones en base a un estudio socioeconómico que toma en cuenta las variables e indicadores económicos del país.

“Es importante recalcar que los diálogos sean reales para sacar adelante este país, y tanto empresarios como trabajadores deben hacer los análisis de forma objetiva, viendo los intereses de su sector, pero sobre todo de Honduras”, dijo.

Mejía aseveró que las medidas monetarias y financieras adoptadas en los últimos días por el Banco Central están encaminadas a crear más liquides en el sistema y con ello fomentar la inversión y rescatar muchos puestos de trabajo porque “esa debe ser nuestra visión”.

“Estamos convocando a trabajadores y empleadores y estaremos las horas y el tiempo que sea necesario, ellos van decidir el procedimiento, si quieren que sea en dos, tres o cuatro rondas, lo que estimen conveniente y nosotros estamos dispuestos a darle seguimiento para que ninguna de las parte sienta frustradas sus aspiraciones en esa mesa de negociación”, concluyó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img