El informe fue presentado por el CDM durante una marcha conmemorativa al Día Internacional contra la violencia hacia las Mujeres, donde señala que en los últimos siete años han sido asesinadas 1.100 mujeres.
En otra manifestación, el Movimiento de Mujeres por la Paz «Visitación Padilla», protestó frente a la Secretaría de Seguridad por recientes declaraciones del titular de esa cartera, Jorge Rodas, quien dijo que algunas de las féminas asesinadas han estado implicadas en hechos delictivos.
Gladys Lanza, presidenta del Movimiento «Visitación Padilla», dijo a periodistas que hay mucha preocupación en el país por tantas muertes de mujeres y la falta de una respuesta de las autoridades policiales y judiciales para que los crímenes no queden en la impunidad.
Por su parte, el Movimiento Feminista y de Mujeres, marchó desde la Casa Presidencial hasta la sede del Parlamento hondureño para exigir «justicia para las mujeres».
La violencia contra las mujeres es un delito de orden público, ha sido declarado un problema de salud pública, es en realidad un problema que afecta directamente a cada una de las mujeres, a sus hijas e hijos y a la sociedad en su conjunto, todas y todos podemos prevenirla. No callemos», indicó el Movimiento Feminista.
Según el CDM, los crímenes contra las mujeres en Honduras se incrementan cada año, y aunque no precisó las cifras de 2007, señaló que en 2008 serán superadas en un 10 por ciento.
«Todas estas mujeres muertas tienen un nombre, un rostro y muchos deseos y anhelos truncados», expresó el CDM en un comunicado.
El organismo indicó que Honduras es un país «cada vez más inseguro para las mujeres y las niñas, no solo en las calles y en los lugares públicos, sino también en los propios hogares, donde son víctimas de un proceso continuado y creciente discriminación y violencia que en muchos casos conduce a la muerte».
En 2007 también se incrementaron los casos de mujeres asesinadas por sus propias parejas afectivas, producto de patrones culturales que derivan en relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, donde ellos ejercen el control y violencia sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres, señaló el CDM.
En su protesta, las mujeres organizadas le exigieron al Parlamento que interpele al secretario de Seguridad, Jorge Rodas, para que informe sobre «la grave situación de violencia contra las mujeres que enfrenta el país» y las investigaciones que la Policía Nacional ha hecho sobre muertes violentas de mujeres.
Muchas de las mujeres asesinadas en Honduras aparecen en sitios abandonados como solares o a orilla de carreteras, con claras evidencias de violencia física.
Al Ministerio Público, el CDM le pidió que a través de la Fiscalía de la Mujer presente un informe sobre los crímenes contra mujeres y el número de sentencias logradas.
El CDM también solicitó a la Corte Suprema de Justicia la creación inmediata de juzgados especializados de violencia doméstica pendientes en las ciudades más grandes del país, como estrategia de prevención.