spot_img

Arranca la votación

Tegucigalpa – El proceso de votación para elegir a los candidatos presidenciales de los partidos Liberal en el poder y Nacional, principal fuerza en la oposición, comenzó hace apenas breves minutos en toda Honduras en medio de un ambiente calmo y festivo.
 

Los hondureños eligen hoy a los presidenciables por las fuerzas políticas mayoritarias

Unos tres millones de hondureños están listospara ejercer el sufragio y muchos ya se abocan a las urnas ubicadas en comunidades del interior del país y en barrios y colonias de los principales centros urbanos.

Las urnas fueron instaladas a las seis de la mañana, con pequeños retrasos en algunas zonas en donde la falta de delegados de los movimientos denominados “pequeños” retardó momentáneamente el proceso de votación que se inició a la siete de la mañana, luego de una cadena nacional de radio, convocada por el Tribunal Supremo Electoral, TSE, para oficializar la instalación del proceso.

En un mensaje a la nación el presidente del TSE, Augusto Aguilar, dio a conocer detalles de la cantidad de candidatos a elección popular y recalcó detalles novedosos en el proceso como la transparencia de las urnas, la calidad de la tinta y los escrutinios públicos, presenciados por observadores nacionales e internacionales y público en general así como las innovaciones tecnológicas en la transmisión de datos.

Aguilar hizo un llamado a la ciudadanía a concurrir a las urnas y ponderó la primacía de la democracia como sistema de gobierno.

Seguidamente el presidente del TSE, en tono solemne, inauguró el proceso electoral pronunciando “empieza la votación” y de inmediato las votaciones en diversas zonas del territorio hondureño fueron activadas.

Asimismo pidió el respeto de los resultados por parte de todos los contendores a cargos de elección popular.

El ambiente preelectoral ha sido normal en la mayoría de las comunidades pero también en algunas ha sido matizado por conatos de violencia tal y como ha ocurrido en Sabá Colón, San Pedro Sula, El Progreso, Yoro, y Siguatepequedonde los tiroteos, extravío y la violación de maletas electorales han puesto la nota discordante.

La ciudadanía podrá ejercer el sufragio en 19,880 mesas electorales ubicadas en 5,306 centros de votación.

La elección de los candidatos presidenciales, aspirantes a diputados, a alcaldes y a regidores es resguardada por 22 mil policías y soldados.

En las elecciones primarias participan los pre candidatos presidenciales liberales Roberto Micheletti, actual presidente del Parlamento hondureño; Mauricio Villeda colocado a la cabeza del movimiento Elvincista; el periodista Eduardo Maldonado y el activista Miguel Nolasco.

Los nacionalistas van a las urnas a elegir entre el aspirante Porfirio “Pepe” Lobo, un empresario del agro; Mario Canahuatti, un dueño de maquilas; Mario Facussé y el aspirante Jesús Flores.

En este proceso electoral los hondureños estrenan un sistema de transmisión moderno que permitirá conocer en dos horas los nombres de los candidatos presidenciales ganadores.

Cerca de siete mil maestros colaboran en el proceso electoral en la transmisión de datos a través de teléfonos móviles que se activan mediante códigos y registros que pueden ser desactivados en caso de intento de alteración.

Los nacionalistas viven un ambiente calmo mientras que los liberales denotan una mayor tensión debido a la acendrada competencia por la nominación presidencial entre el movimiento que encabeza Micheleti y el que comanda el vice presidente hondureño Elvin Santos y que es encabezado por Mauricio Villeda.

Pese a ello el arranque del Proceso electoral refleja calma y entusiasmo.

%26nbsp;

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img