spot_img

Abuchean al presidente Zelaya en actos de fiestas patrias

Tegucigalpa.-El presidente Manuel Zelaya rompió esta mañana el protocolo en los actos con motivo del inicio de las festividades patrias y arremetió en contra de los sectores que se oponen a la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), al tiempo que ratificó su apoyo a su homólogo de Bolivia Evo Morales, quien enfrenta una crisis política en su país.
 

Zelaya dejó para el final el tradicional grito: ¡Viva la independencia, Viva la República!, con que oficialmente el titular el Ejecutivo da formalmente inauguradas las fiestas Patrias, y antes de eso ofreció un encendido discurso de cerca de 15 minutos en el que lanzó fuertes críticas a los opositores al Alba.

Al acto acudieron embajadores de los países centroamericanos, funcionarios del gobierno, miembros de la Corporación Municipal, encabezados por el alcalde de la capital Ricardo Álvarez, así como otras autoridades civiles y militares.

Cabe destacar que durante su discurso, el mandatario hondureño fue abucheado por un grupo de personas que se hicieron presentes al acto y que le gritaban al unísono: “remesas, remesas, remesas”, en alusión a los miles de compatriotas que viven en Estados Unidos.

La ceremonia, que se celebró frente a la estatua del general Francisco Morazán, en la sede del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), fue empañada por los silbidos y gritos de «fuera, fuera» (a Zelaya), que coreaban decenas de personas cuando el presidente pronunciaba su discurso.

Tradicionalmente, el presidente en su mensaje del 15 de septiembre se limita a repetir el grito «Viva la independencia, viva la República, viva Centroamérica y viva Honduras», pero hoy Zelaya, en un inusual discurso elogió la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), que impulsa el gobernante venezolano, Hugo Chávez.

También habló de la solidaridad con los pueblos americanos, en alusión a Bolivia y la situación interna que vive ese país, con el que Zelaya se solidarizó el pasado viernes posponiendo para otra fecha la ceremonia de recibir las cartas credenciales del nuevo embajador de EE.UU. en Honduras, Hugo Llorens.

Además, Zelaya criticó a los empresarios hondureños, a los que tildó de «conservadores» y dijo que son los mismos que asesinaron al general Francisco Morazán, el 15 de septiembre de 1842.

Fuertes críticas

El acto protocolario arrancó al filo de las 5:50 de la mañana con la entrega del Pabellón Nacional por parte de los corporativos municipales y posteriormente se procedió a la izada de las banderas y la entonación de los himnos de las cinco naciones centroamericanas.

Como es tradicional, el alcalde Ricardo Álvarez dio lectura al acta de independencia.

“Este día le decimos a los pueblos del mundo que continuamos luchando por tener patria, que seguimos luchando por la liberación nacional de las cadenas que nos oprimen y que impiden en el progreso social”, dijo el gobernante.

El gobernante aprovechó para reseñar los logros de sus administración, entre los que destacó un crecimiento económico del 6 por ciento en los 30 meses de su gestión y la reducción de la pobreza extrema en un nueve por ciento y más de seis por ciento la pobreza rural.

Dijo que los hondureños de corazón, los que son sensibles ante el dolor ajeno y los que no están en puestos públicos “queremos cambios para Honduras porque la riqueza se sigue concentrando entre los ricos empresarios y por eso estamos reorientando el modelo económico a los más pobres”.

Apuntó que la lucha que comenzaron los próceres no ha sido en vano y que hoy los hondureños continúan de pie y que no “pensamos vencernos ante los gritos desaforados de unas minorías que no representan a la sociedad hondureña”.

Dijo que no descasará hasta lograr que en Honduras haya un sistema económico justo y equitativo para el pueblo y no para los que han sido sus amos por muchos años.

Zelaya pidió respeto de los derechos humanos para los miles de inmigrantes que viajan y viven en Estados Unidos. “Queremos un sistema de oportunidades no solo para los empresarios sino para los indígenas, para los campesinos, mujeres, jóvenes y los niños”.

Dijo que este 15 de septiembre Honduras ratifica su vocación pacifista y afirmó que “no queremos solo acuerdos comerciales e internacionales, queremos acuerdos de solidaridad para los hondureños”.

“No estamos dispuestos como muchos de los que están aquí a avasallarnos, no estamos dispuestos avasallarnos ni a doblar la columna vertebral como otros lo han hecho por conseguir un visado, un par de dólares o barril de petróleo, somos un país libre e independiente”, apuntó.

Al final el presidente Zelaya restó importancia a los silbidos y los abucheos de los asistentes al acto y responsabilizó al alcalde de la capital Ricardo Álvarez de llevar esas turbas para silbarlo.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img