* El ALBA tiene compromisos con estados renegados como Irán, Bielorrusia y apoya una Rusia agresiva militarmente
Nadie conoce cuál será la decisión parlamentaria después de 20 días desde la suscripción del ALBA el pasado 25 de agosto por el presidente Manuel Zelaya.
El presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, dijo en primera instancia y con contundencia que no aprobaría tal documento, pero en las últimas semanas ha cambiado de discurso y ahora dice que deben analizarlo para que no contengan compromisos militares.
Los persistentes rumores de un acuerdo entre Micheletti y Zelaya para que el Congreso Nacional apruebe el ALBA, no han sido disipados a pesar de los permanentes desmentidos del titular del Legislativo.
El componente militar del ALBA lo dejo claro Hugo Chávez cuando amenazó intervenir militarmente en Bolivia | Los eventos de la semana anterior cuando el presidente Zelaya adoptó medidas diplomáticas hostiles contra EEUU a raíz de acontecimientos en América del Sur quedó plasmado lo que realmente constituye para Honduras una alianza con los países de la izquierda radical que lidera Hugo Chávez de Venezuela y la integran Daniel Ortega de Nicaragua, Evo Morales en Bolivia, Fidel y Raúl Castro de Cuba y a la cual aspira a ingresar Rafael Correa de Ecuador. |
Este grupo de izquierdistas radicales al frente de sus respectivos países se ha encargado de destruir las instituciones democráticas, atacan la oposición, buscan controlar los medios de prensa independiente, reformar las constituciones y escribir una que les permita la reelección continua y establece la preponderancia del Estado, y por ende del gobierno, en la economía y en lo social.
Este grupo de países, conocidos como el Club de los Pobres de Latinoamérica (solo falta Haití para completarlo), han definido como su norte político atacar a los Estados Unidos, establecer alianzas internacionales con estados renegados como Irán, Bielorrusia, y dan la bienvenida a la Rusia como una potencia militar que se opone y reta a Estados Unidos en su zona de influencia del Cáucaso.
Para demostrar su preferencia rusa, además de la compra de 4,000 millones de dólares en armamento, Chávez favoreció la llegada de dos bombarderos estratégicos TU- 160 a sus bases aéreas a fin que realizarán maniobras en el Caribe y en el Atlántico sur.
Y el líder del Alba, el mandatario venezolano fue claro y enfático al declarar que los dos bombarderos rusos representaban un «mensaje al imperio (Estados Unidos)».
El mandatario nicaragüense fue el único en secundar la independencia de las regiones de Osetia del Sur y Abjasia, pertenecientes a Georgia, luego que Rusia les diera status de repúblicas soberanas, además de estrechar sus vínculos con Irán.
Y es que la mayoría de los miembros del Alba mantienen estrechos vínculos con el gobierno iraní, el cual se encuentra bajo la vigilancia de la comunidad internacional por su supuesto programa nuclear, sindicado por Estados Unidos de apoyar a grupos terroristas.
Intervención
![]() | Lo más oscuro del Alba puede ser su componente militar, ya que podría autorizar la intervención de otros estados miembros del grupo en el territorio hondureño. Un análisis de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Clacso) revela que en el tema de las fuerzas armadas, el ALBA busca la creación de una doctrina de defensa nacional latinoamericana y caribeña, así como también la conformación del Centro de Militares para la Defensa y la Integración Latinoamericana y Caribeña. |
Lo anterior quedó en evidencia cuando el presidente venezolano Chávez amenazó con intervenir militarmente en Bolivia si su aliado Morales es derrocado o asesinado en el actual ambiente de inestabilidad del país andino.
Chávez dijo que cualquier acción contra Morales significan que le «dan permiso» para intervenir o apoyar movimientos armados que respaldan al mandatario indígena boliviano.
Igualmente se ha pronunciado en los mismos términos con Nicaragua en su disputa territorial marítima con Colombia, donde amenaza a los colombianos con apoyar militarmente a los nicaragüenses.
El gobierno se ha negado a revelar el contenido del convenio de adhesión al Alba, pero la mayoría de los expertos teme que incluya compromisos militares o bien que dé vía libre a Chávez para intervenir en Honduras.
De hecho ya comenzó a informarse de la influencia o injerencia militar de Venezuela en Honduras, cuando se informó que un avión militar de transporte C-130 venezolano aterrizó en Toncontín, sin que se informará previamente del mismo o cual es la misión de la aeronave.
Viraje de “Mel”
En el plano interno, “Mel” Zelaya también mostró lo peligroso que se ha vuelto su alianza con los izquierdistas del Club de los Pobres, ya que antepone las ambiciones de Chávez y el Alba a los intereses nacionales.
La decisión de no recibir las cartas credenciales del designado embajador estadounidense en suelo hondureño Hugo Llorens y posponerla por ocho días en «solidaridad con Bolivia» evidenció que le preocupa más sus nuevos aliados políticos que el millón de hondureños que residen en suelo norteamericano, así como las exportaciones hondureñas al mercado estadounidense. | Estabilidad económica y social de Honduras cuentan al confrontar a sus tradicionales amigos |
Ante este panorama evidenciado, Micheletti debe dejar claro si permitirá las presiones del Poder Ejecutivo para que discuta y apruebe la adhesión al ALBA o se pone al lado de los intereses de los hondureños que ya demostraron su rechazó al ALBA y sus promotores cuando silbaron al Bloque Popular y sus dirigentes en el desfile patrio el 15 de septiembre en el estadio Nacional, cuando intentaron aprovechar la concentración para promover a los dirigentes del ALBA, Chávez, Morales, Castro y el propio Zelaya, además de Ortega.