spot_img

Honduras presente en Exposición Internacional de Zaragoza, España

Zaragoza (España).- Honduras celebra hoy su Día Nacional en la Exposición Internacional de Zaragoza, donde su canciller, Ángel Edmundo Orellana Mercado, dijo que los hondureños son el «mejor recurso» que tiene este país para recuperar su «inmensa riqueza» natural y optimizar la gestión del agua.
 

En su discurso oficial en el Palacio de Congresos de la Expo, Orellana afirmó que la «gente» de Honduras es el eje que está haciendo posible llevar a la práctica una toma de conciencia medioambiental que abarca a las ONG, el Gobierno y el sector privado.

Como ejemplo, apuntó la gestión eficiente del agua potable y el saneamiento en Honduras, un país tropical con prolongadas temporadas de lluvia, del que se encargan actualmente 5.000 juntas administradoras.

Orellana, que valoró la Expo como el mejor escenario para intercambiar conocimiento y experiencias científicas en relación al agua y el desarrollo sostenible, lamentó que los recursos naturales de Honduras se hayan degradado por una falta de conciencia social.

Tras mostrar su preocupación por la crisis alimentaria, el aumento del precio de los carburantes y el cambio climático, recordó que el presidente hondureño, Manuel Zelaya, impulsó desde el comienzo de su mandato una política integral de protección y conservación de los bosques, los recursos hídricos y las áreas marinas.

Este esfuerzo del Gobierno de Honduras, prosiguió, tiene como objetivo conservar la biodiversidad del país, que ya tiene 72 áreas protegidas.

En este sentido, subrayó que el presidente Zelaya tiene el reto de declarar área natural protegida una tercera parte de los más de 122.000 kilómetros del territorio nacional y afirmó que los incendios han disminuido un 60 por ciento gracias a los «nuevos roles» que ha asignado a las Fuerzas Armadas.

Además, se refirió a la cumbre de Cambio Climático y Medio Ambiente de Centroamérica y el Caribe, que se celebró el pasado mes de mayo en la ciudad hondureña de San Pedro Sula y de la que se extrajo una declaración que sienta las bases para que esta región afronte los impactos de este fenómeno.

Para Orellana, todos los Estados pobres y ricos, así como las corporaciones grandes y pequeñas, deben afrontar la responsabilidad compartida de hacer frente a los desafíos del cambio climático y caminar hacia un mundo mejor.

El comisario de la Expo, Emilio Fernández-Castaño, resaltó los lazos históricos entre España y Honduras, y las «excelentes relaciones» que los dos países mantienen en la actualidad.

Fernández-Castaño recordó que América Latina acumula el 25 por ciento del agua dulce del planeta y manifestó que este «importante tesoro» le brinda la oportunidad de reivindicar su posición estratégica y debe incitar a sus gobernantes a trabajar con responsabilidad en favor de sus habitantes.

Finalizados los discursos oficiales, el «Grupo Zots» ofreció un espectáculo representativo de la danza y la música folclórica del país, tras el que la comitiva se dirigió al pabellón conjunto de América Latina.

El recorrido por el recinto concluirá en el pabellón de España, donde se celebrará una comida que pondrá punto final al programa oficial.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img