spot_img

Denuncian irregularidades en la elección de representantes ante Junta Nominadora

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, denunció hoy que algunas organizaciones que integran la Junta Nominadora habrían violentado el procedimiento especial para nominar a sus representantes ante ese órgano colegiado.
 

  • Tanto el Colegio de Abogados como las universidades habrían irrespeta la Ley Orgánica de la Junta Nominadora

El funcionario explicó que el procedimiento para elegir a los representantes propietarios y suplentes ante la Junta Nominadora, así como la presentación de un listado de candidatos para optar a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, está regido por una Ley Orgánica que se debe respetar.

Custodio aclaró que su denuncia no tiene nada que ver con las personas nominadas sino con el procedimiento utilizado hasta ahora, por algunas organizaciones que integran la Junta Nominadora.

Mencionó el caso del Colegio de Abogados de Honduras que, de acuerdo a la Ley, elegirá su propietario y suplente de la Junta Nominadora, así como los precandidatos a magistrados en Asamblea Extraordinaria, que se celebrará siguiendo el mismo procedimiento que se utiliza para la elección de su Junta Directiva Nacional.

Sin embargo, el procedimiento utilizado el pasado viernes 29 de agosto no fue de la misma forma en como se elige la Junta Directiva del Colegio de Abogados.

“Lamentablemente, quienes interpretan la ley, la aplican peor si la interpretan mal”, dijo Custodio.

El defensor de los derechos humanos manifestó que debió haberse elegido al representante propietario, al suplente y la escogencia de precandidatos a magistrados, en urnas, como lo hacen en cada uno de los capítulos a nivel nacional, para que hubieran votado los 13 mil abogados que hay en todo el país, pero no se hizo de esa forma.

Agregó que en la Asamblea del viernes a nadie se le dio la palabra y que se impuso una decisión que, aparentemente, ya se había tomado en la Junta Directiva, y los frentes del Colegio de Abogados se habrían repartido los candidatos.

Custodio también se refirió a los claustros de profesores de las facultades o escuelas de ciencias jurídicas de las universidades, convocadas por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

De acuerdo a la Ley, estos elegirán a sus miembros de la Junta Nominadora y seleccionarán el listado de precandidatos a magistrados en asamblea única ad-hoc, con el voto favorable de la mayoría de los catedráticos presentes.

Sin embargo, cada claustro habría nombrado un representante y un suplente y “ese no es el claustro, el claustro es todo el cuerpo de profesores de cada una de las siete facultades de derecho del país”, expresó.

El funcionario recordó que en su momento le señaló al Congreso Nacional, que la falta de reglamento de la Ley Orgánica de la Junta Nominadora imposibilitaba la aplicación correcta de la misma y es lo que está pasando.

“La única esperanza que se tiene es que los que no estamos negociando los cargos de la Corte Suprema de Justicia, con nadie, sepamos escoger”, declaró.

El defensor del pueblo hizo un llamado público a los representantes de las organizaciones que integran la Junta Nominadora, para que se respete el espíritu de la Ley Orgánica de la Junta Nominadora y de esta manera integrar uno de los tres poderes del Estado

“Hago un llamado público al representante de la empresa privada, al representante de la clase obrera del país, al representante de la sociedad civil y a los otros representantes que quieran sumarse, a que respetemos el espíritu de la Ley Orgánica de la Junta Nominadora que está abriendo la participación de la ciudadanía para integrar uno de los poderes del Estado”.

El Comisionado de los Derechos Humanos, comentó que le Ley es sabia y ha sido bien redactada pero “nosotros los hombres y las mujeres de este país, como que todavía no queremos aprender a vivir en verdadera democracia”.

Expresó que él no habla en forma festinada, ni sectaria, ni partidista, sencillamente digo, los abogados con este papel tienen una gran responsabilidad porque tanto el Colegio nombra representantes de la Junta Nominadora como las escuelas de derecho y la misma Corte Suprema de Justicia.

Insistió que en la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia los abogados tienen una gran responsabilidad en su función como gremio, como universitarios y como ciudadanos.

La Junta Nominadora estará integrada por un representante de la Corte Suprema de Justicia, que la presidirá; un representante del Colegio de Abogados de Honduras, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos; un representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).

Además, un representante de los Claustros de Profesores de las Facultades o Escuelas de Ciencias Jurídicas; un representante de las organizaciones de la Sociedad Civil; y un representante de las Confederaciones de Trabajadores.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img