«Un debilitamiento adicional es probable mientras el ojo se desplace por tierra, pero se fortalecerá de nuevo cuando comience a moverse sobre el agua esta noche o en la mañana del miércoles», según el boletín del CNH de las 21.00 GMT de hoy.
En República Dominicana está vigente un aviso de huracán (paso del sistema en 24 horas), desde Barahona hacia el oeste hasta Le Mole St. Nicholas, en Haití.
Cuba mantiene un aviso de huracán para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma y una vigilancia de ciclón (paso en 36 horas) para las provincias de Holguín y Las Tunas.
Jamaica se encuentra también bajo vigilancia de huracán.
Se mantiene una vigilancia de huracán (paso en 36 horas) para Haití, desde Le Mole St. Nicholas hasta la frontera norte con República Dominicana.
El ojo de «Gustav», el tercer ciclón de la temporada de huracanes en el Atlántico, se encontraba cerca de la latitud 18,4 grados norte y de la longitud 73,2 grados oeste, unos 95 kilómetros al oeste suroeste de Puerto Príncipe, en Haití, y a 290 kilómetros al sureste de Guantánamo, en Cuba.
Se dirige hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora y se vaticina un giro hacia el oeste-noroeste el miércoles.
En esa trayectoria, el vórtice del huracán debería moverse hacia el sur del este de Cuba mañana.
El huracán causará torrenciales lluvias en Haití, República Dominicana, el este de Cuba y en Jamaica, que a su vez pueden ocasionar peligrosos deslizamientos de tierra, además de un fuerte oleaje, indicó el CNH.
En lo que va de la temporada de huracanes en el Atlántico (1 de junio-30 de noviembre, se han formado siete tormentas y tres huracanes, incluyendo a «Gustav».
Meteorólogos de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, por su sigla en inglés) vaticinaron en agosto pasado que esta temporada será muy activa, por lo que se formarían entre 14 y 18 tormentas tropicales, de las que entre siete y diez podrían transformarse en huracanes.